Coronavirus en Sevilla

Feria de Abril 2020: una Portada elegida a través de concurso desde el año 2006

El Ayuntamiento muestra en su web a través de una galería las portadas de la Feria de los últimos treinta años

Montaje de la Portada de la Feria de Sevilla 2020 ABC

Pedro Ybarra Bores

Ya es definitivo, una vez comenzado su desmontaje, que el diseño de la Portada de la Feria de Sevilla 2020 , obra de Francisco Javier Navarro de Pablos , no verá la luz hasta el año 2021. El joven arquitecto ganó la última edición del concurso convocado por la delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento cuyo requisito era que estuviera basada en la arquitectura regionalista de la ciudad. Sin embargo, no siempre se eligió la Portada de la Feria de este modo, sino que ha sido así desde el año 2006. Estos diseños se pueden ver en la página web del Ayuntamiento de Sevilla .

A estas portadas prestó especial atención el doctor Pablo Díaz Cañete , al dedicar a este tema la tesis doctoral que defendió en el año 2017, dirigida por Juan José Moyano Campos , que llevaba por título « Las portadas de la Feria de Abril de Sevilla. Los concursos de ideas de 2006 a 2017 », trabajo en el que afirmaba que «las Portadas de la Feria de Abril de Sevilla, ciudad que ha sido muy prolífica en la creación de arquitecturas efímeras, constituyen uno de los mejores ejemplos actuales de este tipo de artificios dedicados a la fiesta».

«Su origen se cree que estuvo en el deseo de continuar la imagen y simbolismo que representaba la puerta de San Fernando, antigua puerta de las murallas de Sevilla que daba acceso al campo del Prado de San Sebastián , lugar donde se instaló la primera y durante 125 años Feria de Abril», señalaba en su investigación.

«Los concursos de ideas son el modelo último a través del cual se gestiona el diseño de las Portadas de la Feria de Abril . Desde el año 2006 a través de un concurso público de ideas, la sociedad sevillana ha podido participar en el diseño de una de las arquitecturas efímeras más importantes de las fiestas de Sevilla, las Portadas de la Feria de Abril», afirmaba.

En el esquema inventario de las portadas que presenta en su tesis, divide la evolución de las portadas en cinco etapas desde 1847 hasta la actualidad. En el quinto periodo, a partir de 1954), dedica una primera fase a Federico Ortiz Álvarez (1954-89), la segunda a Rafael Carretero Moragas (1990-2005) y la tercera fase, a partir de 2006, a los concursos de ideas.

En este periodo destacan dos autores que han realizado doblete de diseños. En primer lugar el técnico de la Delegación de Fiestas Mayores, José Manuel Peña , autor de las portadas de los años 2008 (inspirada en el Costurero de la Reina) y 2010 («la del avión»), esta última, quizá de las más recordadas por los sevillanos del siglo XXI, «dos estilos de diseño totalmente opuestos pero que gustaron mucho», dice. Para el diseñador, «que hagan realidad tu proyecto de Portada es un orgullo muy grande. Soy de Mairena del Alcor, donde se celebra la primera feria de Andalucía. Allí hice cuatro carteles de la feria por concurso y en el 2007 las portadas del recinto que todavía permanecen y fui pregonero n 2006», añade.

También realizaron dos diseños en la Feria de Sevilla, Miguel Ángel Pérez Cabo y Manuel Jesús Jiménez Varo en los años 2012 (inspirada en El Salvador) y 2013 (inspirada en la Plaza de España). Para Francisco Javier Navarro de Pablos , ganador del concurso del diseño de la portada 2020 que se volverá a levantar en 2021, se plantea este hecho como «convertir la desgracia en oportunidad, entender que la portada, una vez se vuelva a construir, se puede convertir en un símbolo de que hemos superado entre todos la pandemia».

Un símbolo

Esta portada también pasará a la historia como la única que se construyó dos veces (hecho que no ocurre desde La Pasarela), «lo que podría convertirla en un símbolo de superación una vez se vuelva a construir. El lema de la propuesta, “Una historia de viajeros”, también espero que cuando se construya, anime a que los viajeros nos vuelvan a visitar la próxima Feria», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación