Feria de Abril de Sevilla 2022
Todas las novedades para la Feria de Abril de Sevilla 2022 tras la pandemia
La fecha más señalada en el calendario sevillano retoma su celebración tras dos años de parón por la pandemia
El tiempo para la Feria de Abril de Sevilla
Feria de Sevilla 2022: todo lo que hay que saber
Una de las grandes festividades de la ciudad, la Feria de Abril de Sevilla, llega este año 2022 cargada de novedades tras dos años de parón por la pandemia de Covid-19. Así será la nueva Feria que esperan todos los sevillanos.
Doble ventilación en las casetas
La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en la celebración de fiestas y eventos, especialmente cuando estos sean multitudinarios y aglomeren miles de personas. El fin de las mascarillas obligatorias en interiores ha impulsado la búsqueda de otro tipo de medidas de seguridad en el real de la Feria: la doble cubierta de las casetas.
Este sistema de ventilación incluye una novedad en la tradicional estructura de las casetas: un techo a doble altura en la parte trasera de la caseta (tradicionalmente conocida como ambigú o trastienda), lugar donde se encuentra la barra y la cocina y donde, generalmente, se concentra un mayor número de personas.
Esta novedad apenas modifica la estructura de las casetas y la estética se mantiene intacta puesto que, al disponerse esta doble cubierta en la parte de atrás, no es visible desde la fachada de las casetas.
Asimismo, la implementación de esta medida contribuye también a una mejor circulación del aire en el interior de las casetas y, de esta manera, disminuirá considerablemente la temperatura.
Iluminación LED en la Feria de Sevilla
La iluminación es uno de los elementos imprescindibles de la Feria de Abril de Sevilla. La portada y las calles del real se visten de luces para dar el pistoletazo de salida en el tradicional alumbrado.
La empresa que ganó la adjudicación de los servicios de iluminación, Elecnor, anunció hace meses una de sus principales medidas: la sustitución progresiva de las más de 200.000 bombillas del recinto por LEDs.
Esta decisión supondrá un gran ahorro energético y una reducción de emisiones de CO₂. La factura energética de la feria disminuirá de 236.000 euros a la mitad y se evitará la emisión de 22 toneladas de CO2 . También, los LEDs ofrecen una mayor eficacia lumínica y una mayor durabilidad (la vida útil de una bombilla LED puede alargarse hasta 50.000 horas)
Además, la empresa ha incluido otras iniciativas en su programa: instalación de placas solares fotovoltaicas de autoconsumo en casetas públicas y uso de vehículos híbridos y eléctricos en el recinto para la instalación de la luminaria.
El centro de Sevilla se viste de feria
Las calles de la capital hispalense volverán a vestirse de gala durante la semana de la Feria de Sevilla 2022. La iniciativa fue impulsada por primera vez en 2021, a raíz de la cancelación de la feria por segundo año consecutivo. Este año, el Ayuntamiento de Sevilla mantiene esta decisión en vistas a simbolizar el ambiente ferial en el centro de la ciudad. Así, la Avenida de la Constitución y otros enclaves del casco histórico lucirán gallardetes como parte de este plan de ornamentación en honor a la festividad sevillana de la Feria de Abril.
Patinetes y bicis eléctricas, la nueva forma de llegar a la Feria
El real de la Feria de Sevilla, ubicado en el distrito de Los Remedios, implica la movilización de miles de personas hasta sus inmediaciones. Hasta este año, las opciones de transporte se limitaban a autobuses, taxis, motos eléctricas, vehículos particulares e, incluso, ir a pie. La llegada de los patinetes y bicicletas eléctricas supondrá la suma de estos medios de transporte al abanico de opciones para llegar hasta el recinto.
Las empresas Reby y Voi , de patinetes y; Lime y Ridemovi , de bicicletas eléctricas, comportarán un auténtico cambio en el esquema de movilidad de la ciudad, reduciendo las emisiones y fomentando el uso de medios de transporte ecológicos.
En las inmediaciones del recinto ferial, encontramos multitud de aparcamientos para patinetes eléctricos y bicicletas a batería. De esta manera, aparcar no será un problema para los que opten por esta opción.
Por otro lado, no debemos olvidar las normas que la DGT impone para este tipo de vehículos: la edad mínima para circular es de 15 años, la velocidad máxima de circulación es de 25 km/h, no se debe circular por aceras o zonas peatonales, queda prohibido circular con un patinete habiendo consumido alcohol y con auriculares o dispositivos que impidan la escucha y no se puede transportar más de una persona en el patinete, ya que son vehículos uni-plaza. Según la Ordenanza Municipal de Circulación de Sevilla, el incumplimiento de la normativa supondrá sanciones de 400 euros, así como la inmovilización del vehículo.
Pulseras para el pago de las consumiciones en las casetas
La empresa tecnológica granadina, Bracelit, ha bautizado como 'Le Pulse' a un dispositivo en forma de pulsera que permite el acceso a las casetas y el pago de las consumiciones . Este novedoso sistema permitirá el control del aforo en las casetas, así como el abono de las consumiciones de manera rápida mediante una pulsera monedero recargable. El brazalete cuenta con un sistema contactless que mejorará considerablemente el acceso, reduciendo las colas y, el servicio en barra, facilitando el pago de la comida y bebida.
'Le Pulse' aterrizará en la Feria de Sevilla 2022 como un proyecto piloto en más de 15 casetas . Junto a la pulsera, la empresa ha desarrollado una aplicación móvil para la gestión de los gastos y consumos, de acceso tanto para el usuario como para el hostelero. La app permite el recargo online de la pulsera, incluso con Bizum.
Illa, el nuevo medio de pago del real de la Feria de Sevilla 2022
La Feria de Abril de Sevilla contará este año, en las casetas que así lo deseen, con la opción de pago mediante 'Illa', moneda en formato de billetes y monedas que se utilizará en sustitución de los tradicionales tickets para el pago de las consumiciones.
La moneda, creada en septiembre de 2021, ya circula en el mercado de La Candelaria, en barrio de Los Pajaritos y tiene una finalidad solidaria : con la compra de cada Illa se destinará un donativo para el citado barrio. Esta recaudación se hará efectiva en la compra de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad, mediante organismos como Cáritas y Comunitaria.
El diseño de los formatos de billetes y monedas ha sido desarrollado por artistas locales e internacionales en colaboración con el colegio Victoria Díez, del barrio de Los Pajaritos.
La presentación oficial como medio de pago en la Feria de Sevilla 2022 tuvo lugar en la Fundación Caja Rural del Sur, el pasado 22 de abril.
Un año más y, tras dos primaveras sin Feria de Abril, los sevillanos esperan con ilusión volver a vestir sus trajes y pisar el albero de nuevo. Los siete días más coloridos de la ciudad llegan este año con pequeñas modificaciones y novedades pero con la misma esencia y alegría que caracteriza estas fechas.
Noticias relacionadas