El origen de la Feria de Abril de Sevilla

El inicio de la Feria de Abril de Sevilla se remonta a mediados del siglo XIX, cuando dos concejales del Ayuntamiento sevillano impulsaron una feria del ganado

La Reina Victoria Eugenia es aclamada al salir de una caseta de la Feria de Sevilla de 1930 ABC

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos años sin Feria de Abril dan hasta para añorar los peores aspectos de esta fiesta centenaria que, cada primavera, hacía que los sevillanos vieran pasar la vida en el albero.

Desde 1973 hasta 2019, la Feria de Abril de Sevilla se celebró de forma ininterrumpida en el recinto ferial de Los Remedios . Cada año, cientos de miles de personas peregrinan hasta el Real en busca de alegrar el alma y hacer un parón de lo ordinario.

Este secarral ubicado en el barrio de Los Remedios se erigió como el mejor enclave posible para una fiesta que había dejado atrás sus orígenes y había adoptado un carácter mucho más social. La vistosidad y el ánimo lúdico de esta fiesta de la primavera la han convertido en claro objeto de deseo del turismo nacional e internacional, lo que ha hecho plantear incluso al Ayuntamiento de Sevilla volver a cambiar el emplazamiento para ganar más espacio.

El formato de la próxima edición de la Feria de Abril aún se desconoce, de celebrarse ¿será cómo antes de la pandemia?

Tras dos ediciones canceladas por la pandemia del coronavirus , la incertidumbre recae en la Feria de Abril 2022 , si será posible su celebración o si su formato cambiará por completo por motivos sanitarios. De lo que sí hay certeza absoluta es del origen de la misma y, puestos a apelar a la nostalgia , nunca está de más repasar la historia de una de las fiestas más importantes de Sevilla.

Origen de la Feria de Sevilla

Los inicios de la Feria de Abril de Sevilla datan de 1846. Un catalán y un vasco tuvieron la idea. Se trataba de los concejales José María Ibarra y Narciso Bonaplata , los cuáles idearon una feria de ganado que se celebraría en el Prado de San Sebastián en el mes de abril. El proyecto tuvo el visto bueno de la reina Isabel II y en 1847 toda la maquinaria se puso en funcionamiento, fue un 18 de abril y duró tres días.

Isabel II aprobó como días feriales el 18, 19 y 20 de abril para no coincidir con la feria de Mairena del Alcor

19 casetas y 25.000 visitantes conformaron los pilares de este sencillo evento que buscaba paliar los efectos de una mala época : la invasión francesa y el paso de un huracán.

Una pareja posa en una caseta en la Feria de Abril de 1928 ABC

Una Feria difícil de cancelar

El éxito de aquella primera edición provocó que esta festividad ya no pudiera faltar ni un año en el calendario de la ciudad. Siempre se celebraba en el mes de abril , sólo en 2019 la Feria de Abril cayó de forma íntegra en el mes de mayo por primera vez en su historia.

Además, desde aquel 1847 sólo la Guerra Civil pudo interrumpir su celebración , tuvo que llegar la pandemia del coronavirus en 2020 para que, esta vez por motivos sanitarios, la Feria se volviera a cancelar y aún sin certeza de la fecha de regreso.

Volviendo a los inicios, la Feria tuvo un auge rápido, el carácter social fue ganándole terreno al fin comercial. En pocos años, los cambios estéticos del recinto conformaron un Real con farolillos ( los primeros datan de 1877 y eran de estilo veneciano ) y decoración llamativa, aunque para ver la primera portada habrá que avanzar hasta 1896 . No era una portada al uso, sino la pasarela peatonal que el ingeniero Dionisio Pérez Tobía construyó para comunicar la calle San Fernando con el ferial, pero los sevillanos se la tomaron como una puerta de acceso al real. No será hasta 1949 cuando el Ayuntamiento fije en sus ordenanzas la obligación de edificar «una gran entrada» al recinto .

En 1864 se cierra por primera vez la feria con fuegos artificiales

Para seguir aportando atractivo comercial al evento el Círculo Mercantil de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla alimentaron el recinto con casetas más grandes y mejores decoradas, organizando concursos para el cartel anunciador e incluso incluyendo un desfile militar.

Cuando la Feria de Abril empezó a parecerse a lo que es en la actualidad, se optó por trasladarla a Los Remedios. En 1976 , la popularidad de la fiesta era tal que se hizo pequeño el Prado de San Sebastián. El cambio de ubicación propició pasar de medio centenar de casetas a 630 , ocupando un total de 64.000 metros cuadrados.

En la actualidad, el terreno ha sido ampliado hasta los 275.000 metros cuadrados y alberga más de mil casetas. Personajes de la farándula, reyes, políticos y demás personalidades han visitado a lo largo de su historia el Real de la feria atraídos por su estética y la alegría que la caracteriza. En los últimos años, se ha convertido en un auténtico reclamo para el turista, de hecho, en los últimos años se ha abierto una caseta centrada al visitante .

Todo lo ha parado en seco el Covid-19. Y la gran ciudad itinerante sigue a la espera de volver con garantías al albero de Los Remedios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación