Ya es oficial: no habrá Feria de Sevilla en septiembre
El informe económico realizado por Fiestas Mayores descarta la posibilidad de que se celebre en otoño porque no es posible montar dos ferias en el mismo ejercicio presupuestario
![Una cuadrilla desmontando una caseta de la Feria de Sevilla este miércoles](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/23/s/desmontaje-feria-sevilla-kiPD-U66770582444HRZ-1248x698@abc.jpg)
Los hechos ya hablaban por sí solos, pero la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento lo confirmó ayer oficialmente a este periódico: no habrá Feria en septiembre. El alcalde, Juan Espadas, pensaba decidir este asunto en el pleno del próximo mayo , pero el informe que él mismo solicitó al departamento que se encarga de organizar este acontecimiento ha descartado cualquier posibilidad por razones de incompatibilidad, ya que no hay presupuesto para montar dos ferias en el mismo ejercicio , no daría tiempo a desmontarla ahora y volverla a montar para otoño y, por último, los gastos de la siguiente edición comienzan precisamente en septiembre, por lo que se solaparían. Y en los trabajos que ya se habían realizado ya se habían invertido dos millones que el Ayuntamiento da por perdidos. Todo esto ya se sabía, pero Espadas se ha obstinado en alargar la decisión para seguir manteniendo viva su promesa al sector turístico de reactivación de la economía local . Sin embargo, con el informe de Fiestas Mayores en la mano ya no podrá postergarla más y tampoco podrá repartir la responsabilidad de anunciar la cancelación con el resto de partidos políticos.
La Delegación de Fiestas Mayores es taxativa: la Feria en septiembre es imposible . El alcalde ya tenía información en ese sentido cuando la semana pasada aclaró que no se trataría de una feria igual que la de abril, sino con un formato reducido de cuatro días y muy parecido al que el PA promovió a comienzos de este siglo por San Miguel. Como adelantó este periódico, las medidas se han ido adoptando de manera paulatina, pero todas en la dirección que ahora se hace oficial. Devolver las tasas a los caseteros y los feriantes de la calle del Infierno, ordenar el desmontaje de las casetas y la portada y, sobre todo, anunciar que la portada de 2021 será la que estaba prevista para este año han sido mensajes muy claros que permitían aventurar la cancelación de la Feria de manera definitiva. Pero Espadas prefirió encargar un informe a Fiestas Mayores que le sirviera de argumento ante las presiones que recibe de hoteleros, hosteleros y otros sectores relacionados con el turismo, que han visto muy afectados sus ingresos este año y necesitan un revulsivo en cuanto se levante el confinamiento para recuperar el pulso.
Sin embargo, ni las condiciones sanitarias ni las económicas permiten aplazar la Feria al otoño, por lo que el año 2020 pasará a la historia como el único desde 1847 en el que no se han celebrado las fiestas principales de la ciudad. Hasta ahora, cuando no hubo Semana Santa sí hubo Feria y viceversa. Por lo tanto, el golpe económico será muy importante para Sevilla, pero la decisión de aplazar a septiembre el ferial no tiene base. Lo más probable es que para entonces aún sea obligatorio mantener una distancia social para evitar contagios, así como llevar mascarilla, medidas que son incompatibles con este tipo de fiesta.
En los últimos días, con la Feria ya suspendida de facto, el alcalde ha barajado la idea de organizar algún tipo de evento que permita atraer a turistas en septiembre si en esas fechas la situación sanitaria es buena y la pandemia se ha superado por completo. Su intención era seguir apostando por algo parecido a una feria, mucho más pequeña y con casetas públicas. Algo más cercano a la Velá de Triana que a la Feria de Abril . Pero esta iniciativa también se ha descartado por completo porque el Ayuntamiento entiende que en las fechas previstas, en torno al 29 de septiembre , día de San Miguel, no se darán las condiciones sanitarias necesarias para su celebración. Por lo tanto, ya tampoco se justifica el cambio de festivo aprobado la semana pasada. En consecuencia, los socios de las casetas no se verán afectados y tendrán que esperar a 2021 , si el coronavirus ya está controlado, para recuperar la tradición.
Noticias relacionadas