Un millón de kilos de basura a repartir entre todos los que han visitado la Feria de Abril hasta ahora

Lipasam apuesta por un sistema de recogida selectiva para hacer una Feria más sostenible

Camión de Lipasam en la Feria de Sevilla ABC

ANTONIO PERIÁÑEZ

El éxito de los grandes eventos no sólo se mide por el número de asistentes. Un indicador clave es el volumen de residuos generados , reflejo del consumo de los visitantes. Y en esta Feria de 2017, con un día más y más temprana, los datos indican una mayor afluencia. A estas alturas, Lipasam ya ha recogido más de un millón de kilos de basura.

Para que cada día el Real despierte como nuevo, es necesario una óptima gestión de los residuos. Pero no se trata sólo de retirar la basura, también es necesario hacerlo de una manera sostenible. Así lo ha indicado la gerente de Lipasam, Virginia Pividal , «desde el año pasado apostamos por una Feria sostenible, y gracias a la buena disposición de los caseteros, a la hora de separar la residuos, lo estamos consiguiendo».

Un 15 por ciento más de vídrio

Desde semanas antes de que comenzara la Feria, asesores de Ecovidrio estuvieron realizando una campaña de concienciación entre feriantes y caseteros para mejorar el reciclado. Una labor que se ha completado, in situ, durante cada noche desde el sábado 29 abril.

Camarero preparando un rebujito ABC

«Dentro de un horario, entre las cinco y las nueve de la mañana, junto a los compañeros de Lipasam, pasamos a recoger el vídrio , que debe estar colocado en cajas en la puerta de la caseta, y separado del resto de residuos. Nosotros comprobamos que no contenga impropios, que no vayan otros restos que no sea vídrio», explica Rosa María Recuero, de Ecovidrio.

Según los datos ofrecidos por Lipasam, hasta ahora se ha recogido un 15 por ciento más de vídrio que el año anterior - hasta el viernes de Feria-, lo que supone un total de 210.240 kilos acumulados .

«Sobre todo son botellas de vino. La mayor parte del vídrio que se recoge en la Feria son botellas de manzanilla . Se nota que la bebida más consumida es el rebujito», explica Recuero. No obstante, añade ésta, aún hay caseteros que se equivocan e incluyen el crital.

El aceite lo pesa Lipasam

Trabajar de Rograsa recogiendo el aceite usado en la Feria ABC

El aceite usado es otro de los productos que requiere un tratamiento especial. Este año, la empresa adjudicataria del servicio de recogida de las grasas vegetales es Rograsa, que suma un total de 7.300 litros desde el inicio de la feria.

«Hace unos años, el aceite usado se tiraba y ya está. Cada uno se deshacía de él como podía o quería. Pero hoy estamos coincienciados. Todas las mañanas retiran el aceite en vidones, y nos traen otros limpios. Piensa que nosotros gastamos cerca de 100 litros de aceite al día », explica José Martinez, jefe de cocina de una de las casetas de la Feria.

Si bien, una empresa externa se encarga de retirar el aceite, el pesado y control final a cargo de Lipasam.

Limpiando como el siglo XIX

Otra Feria más, el carro más legendario de Lipasam, una reliquia estrenada para la Expo'92 , vuelve a trabajar y a regar las calles de albero como se hacía en el siglo XIX. Es un coche construido de forma artesanal por un antiguo trabajador de Lipasam.

Carro histórico de Lipasam ABC

«A mediados de los ochenta, el responsable de Lipasam le comentó que debería hacer algo para la Exposición Universal. Le enseñó una foto de un carro de limpieza del siglo XIX . Mi padre compró los materiales, y en un poco más de un año ya tenía terminado el carro», explica Eduardo Díaz, técnico de Lipasam e hijo del contructor de este pintoresco carro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación