González Byass presenta su Tío Pepe en rama 2023, un fino «sumamente gastronómico»
La bodega ha dado a conocer en Sevilla esta nueva saca a pocos días de iniciar la Feria de Abril, una edición elegida de entre más de 20.000 botas
Presentación Tío Pepe en Rama 2023, en imágenes (parte I)
Presentación Tío Pepe en Rama 2023, en imágenes (parte II)
González Byass presentó ayer en Sevilla su Tío Pepe en rama 2023 , un fino «salvaje y auténtico» que alcanza su XIV edición y que pretende rescatar toda la esencia que se respira en la bodega jerezana. A tan solo unos días de que comience la Feria de Abril , Villa Luisa reunió a un nutrido grupo de la sociedad sevillana y del sector de la restauración para conocer de primera mano esta nueva saca de Tío Pepe. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz , no quiso perderse la cita y acudió al acto de presentación, que estuvo conducido por Rafael Bellido , presidente de la Federación de Asociaciones Andaluzas de Sumilleres y director del Máster de Sumillería de la Cámara de Comercio de Sevilla.
La presentación contó con la participación del enólogo de González Byass, Antonio Flores, y su asistente de enóloga, su hija Silvia , quienes describieron con detalle las características de esta nueva edición en rama. «Este año nos hemos perdido por todos los rincones de la bodega para buscar botas que destacasen por su finura, su elegancia y su carácter », comenzó Silvia Flores.
Antonio, por su lado, recordó que la edición en rama es la apuesta de la bodega por alcanzar «lo excelso, la perfección». «Hemos seleccionado 98 botas de un total de 20.000, una labor que comenzamos en octubre y culmina ahora con la presentación». Las ediciones en rama, como Rafa Bellido detalló, son una apuesta valiente que no hacen todas las bodegas , una selección que se embotella sin filtrar, tal y como sale de la bota. «En cada edición en rama influyen muchos factores como las condiciones meteorológicas, estamos teniendo inviernos demasiado templados, lo que hace que la flor se mantenga compacta, intensa, activa. Cuando llega a nuestra copa es como si hubiéramos ido a la bodega a catarlo », señaló Antonio Flores.
La «turbidez» que presenta el fino es la demostración de su autenticidad, ya que el fino en rama tiene un punto de «salvaje, un vino sin filtrar que habla en cada sorbo de su origen». Este Tío Pepe se muestra en la copa con color amarillo pajizo con fondo verde oliva y reflejos dorados .
Por primera vez, el maestro jerezano ha viajado desde las bodegas fundacionales de Constancia y Rebollo, con soleras que nacen en el siglo XIX, hasta adentrarse en los años 60 del siglo XX, seleccionando botas de las soleras de la Gran Bodega Tío Pepe. «Llevamos dos años buscando una edición en rama que armonice bien en boca y este año hemos vuelto a conseguir un fino sumamente gastronómico , ideal para disfrutar con pescados, mariscos, verduras, cocinas especiadas y arroces variados», destacó el enólogo de González Byass. «Hemos embotellado el levante y el poniente, un vendaval, el silencio, la sal, la alegría, el sol, Sevilla y Jerez», concluyó con su habitual poesía Antonio Flores.
«Gente en rama»
Numerosos rostros conocidos de la hostelería sevillana quisieron acudir a esta presentación de Tío Pepe en rama , en la que participaron dos taberneros especialmente vinculados a Jerez y sus vinos: Manolo Rodríguez, de la taberna Manolo Cateca, y Pepe Rodríguez, de la Taberna La Fresquita , dos hermanos que saben mantener la esencia de las barras sevillanas.
En el caso de Cateca, su apuesta por los vinos de Jerez le ha llevado a ser todo un emblema en Sevilla para acercarse a estos vinos, ya que atesora más de 200 referencias del marco y se pueden tomar por copa todas ellas. «El vino son las reuniones y las reuniones hacen a los amigos» , sentenció Manolo Rodríguez, un defensor de los buenos momentos y los maridajes más acertados.
Otro de los «personajes en rama» que participó en la presentación de este Tío Pepe en rama fue Flores López , sumiller y experta en vinos de El club del Gourmet de San Juande Aznalfarache, quien subió al escenario para hablar de su pasión por los vinos de Jerez y del proceso formativo que ha vivido durante los últimos años para convertirse en toda una experta en la materia. «Hoy estoy cumpliendo un sueño», aseguró la sumiller.