FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2022

El Ayuntamiento destaca los resultados del plan antibotellona en los Remedios durante la Feria

Cabrera, además, subraya el control de la venta clandestina de bebidas alcohólicas a jóvenes en zonas cercanas a la calle del Infierno

Feria de Abril de Sevilla 2022: Todo lo que hay que saber

Plano de la Feria de Abril de Sevilla 2022: mapa de todas las calles y casetas

Ambiente de Feria en el real en la jornada de ayer viernes Vanessa Gómez

J.D.

El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera , ha presidido este sábado la reunión diaria que el Cecop celebra durante la Feria de Abril para evaluar los principales indicadores de este evento, destacando el buen funcionamiento de los dispositivos antibotellona desplegados en los Remedios que han evitado concentraciones de jóvenes para consumir bebidas alcohólicas, así como el control de la venta clandestina en la zona cercana a la calle del Infierno, controlada por policías locales y a través de drones.

En el análisis de los datos registrados ayer viernes de Feria el Ayuntamiento destaca la normalidad vivida durante toda la jornada, que transcurrió sin incidencias reseñables y con una afluencia de público importante al real, así como el control ejercido en el barrio de los Remedios para que no hubiera focos de botellona en sus calles, que se ha logrado sin que hubiera concentraciones ni incidentes en este sentido.

Durante la reunión también se han tratado los asuntos relacionados con el dispositivo de los fuegos artificiales que tendrán lugar esta medianoche, así como el de desmontaje de las casetas, que arrancará a las 04.00 horas del domingo.

Así, según el Ayuntamiento, en el día de ayer casi 250.000 personas utilizaron el transporte público , entre Tussam y Metro de Sevilla. Las líneas de mayor demanda en la jornada del viernes han sido la C2 con 20.362 personas transportadas, la C1 con 18.342 y la lanzadera Prado-Feria con 16.624.

En cuanto al servicio de limpieza municipal, Lipasam recogió ayer un total de 186.775 kilos de residuos en el recinto ferial y su zona de influencia. En el acumulado desde el sábado pasado, lleva recogidos 1.512.470 kilos , lo que supone en 5,4% más que en 2019.

Durante la reunión del Cecop, Cabrera ha destacado el buen funcionamiento de los dispositivos antibotellona desplegados en los Remedios que han evitado concentraciones de jóvenes para consumir bebidas alcohólicas, así como el control de la venta clandestina a jóvenes en la zona cercana a la calle de Infierno , controlada por policías locales y a través de los los drones.

En lo que se refiere a otros servicios, Bomberos registró un aviso de incendio en el día de ayer que fue extinguido antes de su llegada, mientras que la Delegación de Salud asistió a 250 personas, de las cuales 15 fueron derivadas a hospitales.

Por su parte, Guardia Civil realizó un total de 1.621 controles de alcoholemia , de los cuales 57 resultaron positivos. En el caso de la Policía Local, se hicieron 271 pruebas, de las que 6 fueron positivas.

Dispositivos especiales para el fin de la Feria

En la mañana de este sábado se han vuelto a abordar los dispositivos especiales de movilidad y seguridad para el espectáculo de los fuegos artificiales que pondrá fin a la Feria esta noche y para el desmontaje de las casetas.

Bajo el título 'Victoria', en alusión al regreso de la Feria tras dos años sin su celebración como consecuencia de la pandemia, la empresa Pirotecnia Zaragozana ofrecerá a partir de las 00.00 horas un espectáculo de fuegos artificiales desde el Muelle de Nueva York que podrá ser disfrutado desde el real y desde numerosos puntos de la ciudad con una duración de entre 15 y 20 minutos. Se utilizarán 447 kilos de pólvora en un espectáculo muy dinámico que ha sido diseñado en exclusiva para Sevilla y que contará con distintos efectos llenos de ritmo como mosaicos, intermitencias, colas de caballo, crepitantes, corazones o sonrisas con una gran variedad de colores como rojo, verde, azul, amarillo o lentejuelas.

Por motivos de seguridad , momentos antes del encendido del material pirotécnico (sobre las 23.00 horas) se corta al tráfico de vehículos el Paseo de las Delicias a la altura del puente de San Telmo y la Glorieta de México, la avenida María Luisa a la altura de la Glorieta de San Diego, y el puente de Los Remedios. Los vehículos procedentes del puente de San Telmo serán desviados hacia Paseo Colón, excepto Tussam y taxis y los procedentes del Paseo Colón hacia el puente de San Telmo en dirección República Argentina. También se establecerá un perímetro de seguridad peatonal en el interior de la zona restringida al tráfico.

Como novedad este año se reorganiza el acceso al real de los vehículos para el desmontaje o vaciado de las casetas. Para ello, desde el Área de Movilidad se van a poner en marcha una serie de medidas acordadas y coordinadas con Fiestas Mayores, Policía Local, la Autoridad Portuaria, la DGT, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Lipasam, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y los principales operadores logísticos que prestan servicio en el real.

Así, por primera vez, se pone en marcha un plan piloto para ordenar estas labores. Para ello, hasta las 4.00 horas de este domingo 8 de mayo no podrá acceder ningún vehículo al real. A partir de esa hora podrán entrar en el ferial los vehículos de menos de 18 toneladas que vayan en un convoy escoltado por la Guardia Civil que partirá desde un punto de acumulación previamente establecido.

A partir de las 6.00 podrán acceder los vehículos de más de 18 toneladas que también irán en un convoy escoltado por la Guardia Civil que partirá desde el mencionado punto de acumulación.

Por ello, todas las medidas relativas a restricciones de tráfico establecidas en este plan en el entorno de la Feria se mantendrán más allá de las 6.00 horas para posibilitar las tareas de desmontaje. El dispositivo especial que coordina el Cecop está organizado en colaboración con el Gobierno de España y de la Junta de Andalucía y en él participan Policía Local, Bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, EPES 061, Emergencias 112, Metro de Sevilla, varias áreas del Ayuntamiento (entre ellas, Movilidad, Salud, Fiestas Mayores, Consumo, Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y Distrito Los Remedios) y sus empresas públicas Lipasam, Tussam y Emasesa, y con la presencia, además, de la Confederación de Empresarios de Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación