Feria de Abril de Sevilla 2017

Feria de Abril: «I prefer un poquito de queso»

La caseta pública adaptada a los extranjeros con el único cajero automático de la feria

Maaike y Klaas, en la caseta de los turistas. Ella quiere hacerse un traje de flamenca el año que viene PEPE ORTEGA

AMALIA F.LÉRIDA

No es una caseta enfocada puramente al turista que no sabe dónde ir. No. Es una caseta púbica de tres módulos —la que tenía Abengoa en Pascual Márquez 225-229— que este año el Ayuntamiento ha adaptado a los extranjeros traduciendo las tapas y raciones en inglés, con tres técnicos de apoyo del Consorcio de Turismo, otros tantos camareros que dominan hasta el ruso y el árabe y un cajero automático que da dinero a demanda y que es el único que hay en todo el recinto ferial.

Por lo demás, allí cada uno se las avía como puede entre tanta algarabía, cante y mesas llenas de raciones, cochecitos de niños y rebujito derramado. Gracia no le falta a la caseta porque lo mismo se puede pedir el morcón diciendo «morcón» que «Iberian fat “chorizo”», que es como reza en la lista de tapas.

O escuchar a un noruego mezclando el inglés con ese español tan sevillano de «ponme un poquito de queso» con «I prefer un poquito de queso».

Maaike y Klaas, su marido, ambos holandeses y profesores de Historia, todavía no sabían, a las cuatro de la tarde, lo que iban a comer porque no había forma de llegar a la barra, y mientras tanto se entretenían viendo el ambiente, sentados en la entrada, en la zona noble de la caseta, «a palo seco», mirando a la trastienda, grande y profunda, llena de mesas con familias comiendo.

Ella observaba encantada con el bullicio y los trajes de flamenca.Ya tiene claro que el año que viene, si vuelve, se hará uno rojo con lunares blancos o negros, pero el fondo, rojo.

Es la primera vez que esta pareja viene a Sevilla y supo de la Feria cuando hizo la reserva en el hotel al darse cuenta de que las tarifas eran muchos más caras o, dicho de otra forma, «more expensive». Y todo eso nos lo contaban casi chillando con gran esfuerzo para ellos porque no están acostumbrados a hablar así. Porque en esta caseta se escuchan sevillanas constantemente, y de las de toda la vida. Ninguna orquestada. Todas a base de guitarra y buen acompañamiento de palmas. Y se baila y se come y se habla...

También hay tres actuaciones diarias programadas de sevillanas y flamenco, así como opción de reserva para almuerzos y cenas a horarios más propios del extranjero.

«El sábado por la noche —tercia Pepe Postigo , el encargado— estaba esto lleno, con 50 italianos de Venecia y una cola en el cajero que no vea usted, pero yo ahí no me puedo meter que bastante tengo ya con la cocina».

Detrás de la barra no se para. Los camareros «vuelan» con los platos de raciones que parece que se van a caer.

«Aquí hay tres —sigue Postigo— que saben inglés, italiano, ruso y árabe, y luego, ya ve que las comida esta traducida. De todas formas ellos miran lo que come el que está al lado y señalan para que le llevemos lo que sea que esté comiendo. El pescado les gusta mucho, más que el jamón. Y además hay tres personas del Consorcio de Turismo que ayudan a quien no entiende nada».

Uno de ellos es Alejandro Morgado . Estaba en la puerta con un niqui rojo atento y muy serio. Sabe inglés y francés y dice que todo el que le llega le pregunta: «¿En qué consiste la feria?».

Alguna idea tiene Morten , un ingeniero de Noruega que estaba allí con su esposa, Tove. Ya conocía de la Córdoba, pero nada que ver con ésta que es «bigger»

«Yo en mi vida he visto a tanta gente junta y a tantos caballos en un espacio tan grande», dijo a ABC. Tampoco supo de la feria en su país de origen sino en el hotel y «por los precios more expensive», decía chapurreando el español.

A Morten y a su mujer también les llama la atención los trajes de flamenca, tantos colores y las luces de la noche. Sevilla entera les llama la atención y también las colas interminables que hay en los accesos a los monumentos , algo que a Morten parece no importarle mucho porque disfruta viendo la ciudad en sí, por sus calles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación