CORONAVIRUS
La Feria de Abril de este año ya le había costado dos millones al Ayuntamiento de Sevilla
Con la suspensión de la celebración, prevista a partir de este próximo sábado, el gobierno local se ha arrohado dos millones y medio en el montaje
El Ayuntamiento de Sevilla , cada año, desde junio, cuando se inician los expedientes de contratación, pone en marcha la maquinaria para organizar una nueva edición de la Feria de Abril que este 2020 iba a dar comienzo el próximo sábado con el encendido de la portada y del «alumbrao». Pero el coronavirus y el estado de alarma decretado para frenar dicho virus llevó al gobierno local, a principios del mes pasado mes de marzo, a suspender la celebración de la Feria, que ya había supuesto para las arcas municipales una inversión de dos millones de euros . El esqueleto del real de Los Remedios se ha quedado a medias.
El montaje de la Feria de Abri l (portada, casetas, otras infraestructuras y servicios, etc.) cualquier año tiene un coste que ronda los 4,5 millones de euros para las arcas del Ayuntamiento de Sevilla. Sólo la portada este año, que servirá para el año 2021, tenía un coste de 500.000 euros.
Si bien, existen unos ingresos, anuales y casi fijos, derivados de las tasas que pagan los socios y dueños de las casetas y los empresarios de las atracciones de la calle del Infierno. Así, el Ayuntamiento obtiene una cantidad de unos 4,4 millones de euros . Aunque estas tasas ya han sido devueltas por la suspensión.
Éstos son los números en un año normal, lejos de la excepcionalidad que se vive este 2020 por la pandemia y que ha obligado a Sevilla y muchas otras ciudades a suspender sus grandes fiestas y otros eventos de gran calado.
Aunque no haya Feria de Abril del 25 al 2 de mayo, como estaba previsto, el Ayuntamiento ya había invertido en su organización dos millones de euros por las contrataciones realizadas entre junio de 2019, cuando se inician los expedientes, hasta principios de marzo, momento en el que se paró la maquinaria administrativa por el estado de alarma.
No obstante, desde el Ayuntamiento se hace una lectura optimista de la situación: la paralización de los trabajos de montaje cuando se inició la crisis sanitaria ha permitido un importante ahorro para las arcas municipales , puesto que no se han llegado a formalizar o a ejecutar muchos contratos;y se ha conseguido salvar más de la mitad del coste habitual de la feria. Es decir, el ahorro ha sido de unos 2,5 millones de euros .
Nuevos expedientes si hay feria en septiembre
El mantenimiento de las estructuras en real de Los Remedios, como máximo hasta la feria de 2021, «no es viable por distintos motivos», según han precisado fuentes municipales a ABC.
Las estructuras no son del Ayuntamiento , aunque los primeros ocho metros más los 4,5 metros de anchura del módulo los pone el Consistorio mediante el sistema de alquiler. El resto, los particulares. Muchos de ellos los alquilan a empresas que los usan en otras ferias.
Por tanto, no podrían mantenerse hasta el año próximo. Como ya contó este periódico, en el caso de que se pudiera hacer, que no lo es, exigiría una vigilancia mensual con un coste muy elevado.
De llevarse a cabo la Feria de Abril en septiembre, idea que está cerca de ser enterrada por su propio impulsor, el alcalde Juan Espadas , habría que iniciar los expedientes de contratación de nuevo.
Noticias relacionadas