Las dudas sobre la Feria de Abril de Sevilla 2019
La controvertida decisión de establecer la celebración de la Feria entre el 4 y el 11 de mayo plantea una serie de interrogantes
Estos son algunas de las dudas que plantea la celebración de la Feria de Abril de Sevilla 2019.
Noticias relacionadas
¿Por qué vuelve a ser íntegramente en mayo?
El calendario litúrgico de 2019 es más tardío y encuadra la Semana Santa entre el 14 y el 21 de abril. Eso obliga a retrasar también la Feria para que haya dos semanas de diferencia entre ambos.
¿Y no se puede adelantar para que empiece en abril?
Por razones de seguridad y para que se celebre con todas las garantías no es posible. El Ayuntamiento ha decidido respetar ese plazo de dos semanas entre un acontecimiento y otro. La decisión se ha tomado tras realizar varios informes que aconsejan esperar ese tiempo para organizar a los dispositivos.
¿Qué medidas de seguridad hay que adoptar?
Los bomberos tendrán que inspeccionar todas las casetas, así como los técnicos de Emasesa. Otra de las labores previas es la retirada de la cera e incluso el cambio de ubicación de las cámaras de seguridad que se instalan en la Avenida de la Constitución y que se traslarán al recinto ferial.
![Un agente de la Policía patrulla en el Real de la Feria](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/05/11/s/policia-feria-abril-kjgE--510x349@abc.jpg)
¿Volverá a ser festivo el Miércoles de Feria?
El Ayuntamiento mantendrá el festivo del Miércoles de Feria en vista de los buenos resultados. Ese día no laborable es el que ha vuelto a sustituir al de San Fernando.
¿Qué habrá que cambiar en la ordenanza?
la Junta de Gobierno local aprobará hoy la excepción prevista en el artículo 1.3 de la ordenanza que regula la Feria de Abril, que establece que «en los supuestos en que fuera imposible el cumplimiento de lo dispuesto en los preceptos anteriores, se faculta a la Junta de Gobierno para que acuerde la fecha de celebración de la Feria de Sevilla en el caso concreto».
¿Cuántas ferias se han celebrado en mayo?
Al menos cuatro ferias se han celebrado íntegramente en mayo. La primera de ellas fue en 1962 y se convocó entre el 1 y el 6. La siguiente fue en 1984, durante la que se adelantó el alumbrado a las nueve de la noche para que coincidiera con la última jornada de abril. En 2011 y 2014 también se retrasaron un mes y perdieron su denominación, celebrándose del 3 al 8 y del 5 al 10, respectivamente.
¿Qué pide el sector turístico?
Los sectores consultados han ratificado la necesidad de continuar con el modelo de implantación de una festividad local siempre durante la Feria de Abril cuando no coincida con una jornada no laborable estatal, como fue aprobado en el proceso de participación ciudadana llevado a cabo en 2016.