Movilidad Feria de Sevilla
Cómo llegar a la Feria de Abril de Sevilla 2019 en Uber
Será el primer año de servicio para esta flota de transporte urbano que llegó a la capital hispalense en septiembre de 2018
Feria de Abril de Sevilla 2019: Todo lo que hay que saber
La compañía privada de transporte urbano Uber aterrizó en septiembre del año pasado en la ciudad de Sevilla con una flota de más de 150 vehículos. Esta Feria de Abril será la primera para el servicio de transporte urbano que opera a través de una aplicación móvil. De esta forma, se convierte en una opción más de transporte para la Feria de Abril de Sevilla aunque no contará con parada especial en el mismo recinto.
Lo que sí podrán hacer los conductores de este servicio será dejar a los pasajeros en el carril derecho de la glorieta Avión Saeta , justo al otro lado de la avenida donde está situada la portada del Real, en la calle Antonio Bienvenida. Se trata de la glorieta que une el recinto ferial con el puente de las Delicias y la Avenida Juan Pablo II . Además podrá dejar a los clientes en las calles aledañas del Real de la Feria, como Virgen de Luján, Niebla o Santa Fe, tal y como pasa con el servicio Cabify.
En 2019, a pesar de su corta vida en la ciudad, ha ampliado el servicio a más de 15 núcleos urbanos de la provincia , entre los que se encuentran Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas. Los municipios en los que ahora actuará Uber son: El Viso del Alcor, Coria del Río, Mairena del Aljarafe, Bormujos, Camas, Santiponce, La Algaba, Albaida del Aljarafe, Sanlúcar la Mayor, La Rinconada, Alcalá del Río y Benzacazón.
Para conocer el precio del trayecto de Uber Sevilla , la página web del servicio cuenta con una calculadora que realiza una estimación en función del punto de inicio del viaje hasta el recinto ferial. Hay un precio base, un coste por kilómetro y un coste por minuto .
¿Qué es Uber?
Es una compañía fundada en San Francisco (EE.UU.) en marzo de 2009 por Travis Kalanick y Garrett Camp ha llegado con un casi una década de experiencia internacional a la ciudad de Sevilla contando con casi 7.000 empleados en todo el mundo y estando posicionada como una de las aplicaciones móviles de referencia en poner en contacto a pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio.
La Junta de Andalucía quiere que Uber y Cabify tengan bases fijas repartidas por las ciudades . Es decir, la consejería de Fomento presentó recientemente a los taxistas un informe sobre el que trabajar para definir cómo regular este sector . En sus casi 500 páginas, los técnicos de la Junta han reunido un completo análisis de la demanda de transporte, la oferta , las condiciones legales del sector, la valoración de usuarios y un conjunto de propuestas para hacer compatible a taxistas y conductores de VTC.
En el plan que ha presentado Fomento ya hay hasta lugares concretos definidos en Málaga y Sevilla , donde se especifica tanto la ubicación como la capacidad de los mismos, así como el tiempo que desde esos puntos se tarda en llegar en coche a los principales puntos de la ciudad.
En Sevilla, la demanda de usuario de este tipo de servicios se dispara tanto en Semana Santa como ahora en Feria de Abril de Sevilla 2019. Ya que es una alternativa rápida para el usuario de llegar al barrio de Los Remedios para disfrutar de la Feria de Abril de Sevilla 2019.
Noticias relacionadas