Calle de la Feria de Abril de Sevilla
Ricardo Torres «Bombita»
El diestro de Tomares es uno de los quince toreros con calle en el Real de la Feria de Sevilla
Feria de Abril de Sevilla 2022: Todo lo que hay que saber
« Sevilla está donde tiene que estar , lo que está lejos es esto», sentenció Ricardo Torres « Bombita » ( Tomares , 1879-Sevilla, 1936) cuando un aficionado coruñés le exclamó la lejanía de la capital hispalense. Los tomareños lo recuerdan por su monumento en una rotonda de la localidad, los sevillanos por su calle en el Real de la Feria, los toreros por haber fundado el sanatorio y el Montepío gremial y los aficionados por su prodigado valor que le hacía contabilizar sus tardes en cogidas .
Ricardo Torres siguió los pasos de su hermano Emilio , que fue novillero y utilizó en primer lugar el apodo de Bombita , con el que también llegó a anunciarse el tercero de la saga: Manuel. Empezó trabajando en una imprenta por mediación de su padre, que era el encargado de llevar los utensilios para el desolladero de la Maestranza. Gracias a esta faceta del progenitor, Bombita empezó a acudir a los toros siendo muy joven.
Desde la más absoluta clandestinidad para que no se enterasen sus padres empezó a escaparse a los tentadores, a los que acudía su hermano y toreaba en las capeas de los pueblos de la provincia.
Comenzó, como era habitual en los incipientes toreros que no tenían recursos, como banderillero a las órdenes de Juan Domínguez « Pulguita Chico ». Conforme aprendió el arte de Cúchares dejó de ser peón de Pulguita para formar junto a él la cuadrilla de niños sevillano s, haciendo su presentación en la plaza de toros de Campo Pequeño de Lisboa .
En su presentación en Madrid como novillero sorprendió por el estoico valor con el que soportaba las miradas y bufidos de sus enemigos. Esta quietud temeraria le hizo acabar su etapa como novillero con 45 cogidas , de las que sufrió 18 heridas por asta. Sus amigos para despedirlo antes de emprender un viaje taurino le exclamaban « que no sea mucho », en vez del clásico deseo de fortuna.
Tomó la alternativa el 29 de septiembre de 1899 en Madrid de manos de José García « Algabeño ». El fracaso con un toro de Miura le relegó a un segundo escalón del plantel de toreros, remontando en 1903 con su competencia con la figura del momento: Rafael González « Machaquito ». Lideró el escalafón en los años 1902, 1905, y del 1907 al 1909.
Ambos toreros mantuvieron su estatus de figura y la rivalidad hasta 1912, cuando irrumpe un joven torero llamado José Gómez Ortega , que venía a cobrar las deudas que tenía pendiente «Bombita» con su hermano Rafael « el Gallo », a quien había vetado en muchas plazas anteriormente. La indiscutible capacidad del rey de los toreros le acaba obligando a retirarse en el año 1913, cuando aparece otro joven llamado Juan Belmonte . Por lo tanto, Bombita fue quizás el predecesor más próximo a la Edad de Oro del toreo , que tuvo como máximos exponentes a Gallito y Belmonte .
Al igual que lo ocurriera a Antonio Bienvenida medio siglo después, « Bombita » recibió la Cruz del Orden de la Beneficencia por sus labores altruistas como fundador del s anatorio y del Montepío de toreros (Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos de Toreros).
Recientemente, en su localidad natal, Tomares , se le ha rendido un homenaje por el 140 aniversario de su nacimiento y por los 120 de alternativa.