Fitur 2023
Las empresas turísticas piden un pabellón exclusivo para Sevilla capital en Fitur
La patronal desarrolla un método alternativo a las pernoctaciones para medir la actividad real del sector en la ciudad
La Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (Aset) reivindica la instalación de un pabellón exclusivo para Sevilla capital en la Feria Internacional del Turismo de 2024. Así se lo ha trasladado su presidente, Jorge Robles del Salto, al alcalde, Antonio Muñoz, a fin de poder desarrollar una agenda propia que represente a la potente marca de la capital andaluza y dé la voz debida a las empresas turísticas, que representan el 80 por ciento de las presentaciones en la feria, con independencia de los actos que se celebren en el pabellón de la provincia integrado en el stand de Andalucía.
En un encuentro informativo con motivo de la celebración de Fitur la próxima semana, Robles y miembros de la directiva de Aset presentaron sus objetivo tras un año turístico de remontada, una vez superada la pandemia, en el que se ha logrado casi recuperar la actividad del año 2019 y que ha dado paso a un 2023 «optimista» en el que se espera la consolidación y poder resarcirse de las pérdidas de los años anteriores, estimó Jorge Robles que destacó, entre los hitos del nuevo año, aprovechar la elección de Sevilla como capital del Turismo Inteligente.

El último año ha servido además para ampliar la representación de Aset con la incorporación del 80 por ciento de nuevos socios, empresas vinculadas a la industria turística. La asociación pretende, además de ser interlocutor del sector más allá de los sectores tradicionales de hoteles, agencias y hostelería, aportar innovación en cuanto a evaluar las dimensiones y estadísticas del sector mediante el desarrollo de un Índice de Actividades Turísticas, que desarrolla actualmente con la UPO y el Ayuntamiento, y que mejorará la cualificación de los registros estadísticos del sector, hasta ahora limitada a los datos de pernoctaciones o pasajeros en aeropuertos, que representan a los visitantes pero no necesariamente a los turistas como tales.
Mantener la identidad
Robles destacó que las empresas turísticas definen y diferencian un destino turístico, y considera que el peso del sector turístico en la economía de la ciudad no es excluyente para el desarrollo de otros sectores. Recordó asimismo que el turismo no es una actividad deslocalizable por lo que resulta fundamental mantener la identidad de la ciudad y evitar los desajustes y fricciones que producen los desarrollos descompensados entre lo que es la ciudad y la vida cotidiana de sus habitantes con la oferta turística y comercial asociada al sector, para evitar la existencia de barrios tematizados o convertir la ciudad en otra Venecia sin venecianos. «Es muy importante no perder la esencia de lo que somos», resaltó.
Aset, según su presidente, no se pronunciará sobre el establecimiento de una tasa turística como propone el Ayuntamiento hasta no conocer claramente las condiciones de cobro y el destino de los fondos que se recauden por este método.