Dos candidaturas completas pugnarán por liderar el Colegio de Abogados de Sevilla
Óscar Fernández León y Rosalía Pascua Ponce encabezan las dos únicas listas completas que se han presentado formalmente
Además, tres letrados, Carlos Palomar Díaz, Daniel Sánchez Bernal y Jessel Contreras Díaz, optarán de forma individual a ser decano y vicedecano, respectivamente
El Colegio de Abogados de Sevilla busca nuevo decano

Dos candidaturas completas pugnarán por liderar el Colegio de Abogados de Sevilla a partir del próximo 24 de noviembre, cuando se han fijado las elecciones para elegir al sucesor de Óscar Cisneros como decano. También han presentado sus candidaturas de forma individual dos letrados. Hasta las doce de la noche de este lunes, como se establece en el proceso electoral abierto, se cierra el plazo para registrar formalmente las candidaturas. No se esperan sorpresas de última hora, aunque todo puede pasar.
Óscar Fernández León y Rosalía Pascua Ponce son los únicos colegiados que han logrado conformar una lista completa para optar a todos los cargos de la junta de gobierno de la institución de la sede Chapineros. Además, Daniel Sánchez Bernal y Carlos Palomar Díaz han registrado su candidatura como decano de forma individual, mientras Jessel A. Contreras Díaz se ha presentado a vicedecano. En las elecciones a decano, los colegiados llamados a las urnas votan cargo a cargo, esto es, decano, vicedecano, tesorero, bibliotecario y secretario, y el resto de diputados.
La lista continuista
Fernández León fue el primero en anunciar su intención de optar a sustituir en el cargo a Óscar Cisneros, de cuya junta de gobierno forma parte como diputado cuarto y responsable de la Comisión de Formación. Ejerce la Abogacía desde hace 35 años.
Como responsable de formación ha conseguido la organización y puesta en marcha de un nuevo modelo en formación, la adaptación de dicha formación a los condicionantes de la pandemia y la obtención de la acreditación para el Curso de acceso (antiguo master) a impartir por la Escuela de Práctica Forense del Colegio de Abogados.

Fernández León, socio director del despacho Leonolarte Abogados y especialista en derecho inmobiliario y de la construcción, es formador, conferenciante y profesor universitario del Máster de la Abogacía en materias relacionadas con las habilidades profesionales del abogado.
Este abogado, muy activo en las redes sociales, es autor de varios libros sobre la materia, numerosos artículos e impartido cursos y conferencias sobre diversos aspectos de la profesión de abogado.
«Integradora»
Rosalía Pascua Ponce, con 45 años, ejerce como abogada desde 2008. Cuatro años se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla. Tiene su despacho profesional en Carmona, donde atiende asuntos de todas las jurisdicciones. Forma parte del Servicio de Justicia Gratuita como abogada de oficio desde 2010.
Junto a Pascua Ponce se presenta como vicedecana Silvia Muñoz Valera, la abogada especialista en Derecho de moda que pugnó por el Decanato hace cuatro años frente a las listas de Cisneros y de Francisco Baena Bocanegra. La lista de Silvia Muñoz, entonces, estuvo conforma exclusivamente por mujeres.

En esta ocasión, Rosalía Pascua ha elaborado una lista con diez mujeres y ocho hombres. «Integradora», la ha definido la letrada de Carmona, sobre todo, porque aglutina a compañeros de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Guadalcanal, Osuna, Estepa y de la capital.
Según ha explicado a ABC de Sevilla, ha tomado la decisión de presentarse porque quiere «defender una abogacía de a pie, que reivindica un turno de oficio digno, así como la dignidad de la profesión». «Llevo luchando por ello bastante años junto a mis compañeros, quienes me fueron insistiendo en que dieran este paso», ha reconocido.
Desde hace un mes aproximadamente viene reuniéndose con el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y dirigentes del PP, como el portavoz de esta materia en el Senado, Fernando de la Rosa, y de otras formaciones para exponer la situación de la Abogacía, especialmente del turno de oficio, para luchar por cuestiones como la conciliación familiar o un pago de honorarios dignos.
Unipersonales
Daniel Sánchez Bernal opta de forma individual a ser decano. Ha sido noticia en las últimas semanas por su lucha contra los retrasos en los señalamientos de los juzgados de Sevilla, habiendo conseguido que el Tribunal Constitucional estimara un recurso de amparo frente al señalamiento para noviembre de 2024 de un juicio por una demanda presentada en junio de 2021 para la reclamación de indemnización de un profesor contra la Universidad de Sevilla. El tribunal consideró que se vulneraba el derecho a una tutela judicial efectiva y ordenaba al Juzgado de lo Social número 11 a señalar nueva fecha.
Lleva más de diez años ejerciendo la abogacía, aunque no de forma continuada porque ha trabajado como interino en la Administración de Justicia en distintos órganos judiciales, por lo que conoce las vicisitudes que atraviesan los tribunales sevillanos.
Carlos Palomar Díaz, con 71 años, ha sido abogado de Banesto durante 23 años y también compartió bufete en Londres. «Quiero adecentar el ejercicio. Quiero que se retribuya de forma legal, decente, en orden y a su debido tiempo el trabajo que se desenvuelve en oficios, guardias y asistencias a detenidos. Quiero resolver estas cuestiones sí o sí», señaló a este periódico Palomar Díaz cuando anunció que quería presentarse, al tiempo que criticaba la gestión actual del Colegio de Abogados. El letrado Jessel A. Contreras Díaz ha registrado su candidatura para vicedano. Ejerce como abogado en España, Nueva York y Massachusetts.