El alcalde de Sevilla pedirá al próximo presidente del Gobierno retomar los túneles de la SE-40

José Luis Sanz considera que el proyecto de macro puente sobre el Guadalquivir es inviable «y el PSOE lo sabía»

La Feria de Abril del alcalde Sanz: Pescaíto el domingo, festivo el lunes y los fuegos el sábado

Recreación virtual del proyecto de puente de la SE-40 que tramita el Gobierno ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde electo de Sevilla, José Luis Sanz, manifestó este viernes que pedirá al próximo presidente del Gobierno de España que se retome el cierre de la ronda de circunvalación SE-40 y se opte de nuevo por los túneles para salvar el Guadalquivir a su paso por Coria.

Sanz durante una entrevista en COPE Sevilla ha considerado inviable el proyecto de puente que tramita en la actualidad el Gobierno. «Estoy convencido de que el Partido Socialista sabía que el puente es una mentira. Ellos saben que es inviable. Un puente en plena premarisma, en pleno precoto de Doñana y que estaría encima de una base militar aérea muy importante, con muchísima actividad, como es el Copero... Y un puente que puede condicionar la entrada a una de las principales industrias de la ciudad como es el Puerto de Sevilla», ha asegurado Sanz.

«El PSOE lo único que ha hecho en estos años es dar una patada para adelante al balón y esperar a que llegue otro y tome la decisión». En este caso Sanz espera que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno para pedirle retomar el proyecto de túneles de la SE-40.

En su opinión, «la SE-40 no sólo es una infraestructura fundamental para la movilidad en la ciudad, en sus áreas metropolitanas e incluso en Andalucía occidental, sino que está llamada a ser también un motor económico por las nuevas oportunidades y las áreas económicas que puede crear a su alrededor. Pero hay que terminarla», ha concluido.

Cámaras del Plan Respira

También el alcalde electo se ha referido al denominado Plan Respira, de control y limitación del tráfico en el Casco Antiguo, para reiterar como hizo en campaña que su equipo de gobierno no lo pondrá en marcha y que se plantea utilizar las cámaras instaladas para incrementar la seguridad en el centro histórico.

«En otras capitales españolas se ha invertido mucho en zonas de videovigilancia. Aquí en Sevilla, evidentemente, las únicas cámaras que tenemos son las que se han instalado ahora para el plan Respira para multar si entramos en el centro», ha añadido Sanz, quien se ha mostrado a favor «de seguir restringiendo el tráfico al centro y peatonalizando. Las ciudades son más amables, más sostenibles, más agradables para el pueblo. Pero hay que empezar la casa por los cimientos, no por el tejado».

En este sentido, Sanz ha insistido en la idea de hacer aparcamientos de dos tipos: rotatorios, en el entorno del centro histórico, con carácter disuasorio, y para residentes, en los distintos barrios de la capital andaluza. «Uno va a cualquier barrio de la ciudad a las ocho y media de la tarde y se encuentra ya una doble fila que no se mueve hasta el día siguiente», recalcó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación