El activista Ocaña, las Santas Justa y Rufina y un mantón de Mari Mantones, principales motivos del cartel del Orgullo de Sevilla

Se trata de una obra del artista sevillano Daniel Dalopo, natural de Casariche

Programación de actividades del Mes del Orgullo en Sevilla

Vox pide al alcalde de Sevilla que retire el cartel del 'Orgullo' que usa la imagen de las santas Justa y Rufina

Presentación del cartel del mes del Orgullo en Sevilla ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cartel del Mes de la Diversidad se ha presentado este jueves en Sevilla, una obra del artista Daniel Dalopo, natural de Casariche aunque afincado en Sevilla desde hace años.

La obra homenajea a la figura de Ocaña en el 75 aniversario de su nacimiento y el 40 de su muerte con una imagen de José Pérez Ocaña, performer, artista, pintor y activista por los derechos LGBT en España. Más conocido como Ocaña, en el cartel aparece representado por «los estilismos singulares de su bombín, sus gafas redondas y un abanico en el que aparecen símbolos de la obra del pintor ligados a la tradición de la ciudad y al folklore andaluz como Santa Justa y Santa Rufina, iconos de la libertad ataviadas con el mantón de manila de Mari Mantones que el año pasado convirtió en una referencia del movimiento la pregonera María del Monte como abrazo a la comunidad», según describe el autor.

Dalopo, quien propone el documental 'Dolores Guapa' como fuente de inspiración, ha reivindicado además la figura de Ocaña como «fuente de inspiración de las vanguardias culturales paralelamente a su activismo Lgtbi. Se acompaña de las columnas de la Alameda de Hércules como icono de la libertad y del orgullo y emplazamiento de los carnavales».

Cartel realizado por el artista sevillano Daniel Dalopo

Daniel Dalopo, un artista multidisciplinar

Daniel Dalopo es un artista multidisciplinar cuya obra defiende un mensaje social a través de la pluralidad, la justicia y los derechos humanos. Nacido en 1990, desde muy pequeño desarrolló su afición por la pintura, aunque también produce obra escultórica y piezas de street art. Aunque su estilo ha evolucionado en los últimos años, Dalopo (Casariche, 1990) está fuertemente influenciado por el arte del siglo XX, movimientos como el constructivismo, cubismo o arte pop, con una clara esencia del arte urbano. El artista afincado en Sevilla califica el arte como medio de introspección, el cual ha determinado en gran medida, su identidad, su personalidad y sus intereses, que quedan reflejados en sus obras.

Temas sociales, especialmente en el ámbito LGTBI; expresiones de género,cuerpos no normativos, transexualidad, le llevaron en 2017 a ser elegido por la Plataforma 28J para realizar la manifestación LGTBI de Andalucía, así como a producir la Exposición «My body, My rules» en 2018. O su participación reciente en el programa «Reinas al Rescate», que emite AtresPlayer, dando voz a experiencias LGTBI en el ámbito rural. Algunas de sus exposiciones más destacadas son «Animal Instinct» en BC Gallery de Berlín, en la que exploraba las estrategias instintivas de supervivencia en la sociedad de masas, o «My Way» en Ben Oakley Gallery de Londres y su participación en el Festival Internacional TRIBE15 de Londres.

Dalopo ha sido galardonado con el primer premio del II Certamen Artístico Internacional AskatasunArte por su obra «La Valla», que reflejaba la crisis siria, para la cual visitó ciudades como París o Berlín. Y recibió de la Junta de Andalucía el Premio «Sevilla Joven 2016», en reconocimiento a la trayectoria artística de jóvenes Andaluces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación