Sevilla, sede nacional de las misiones

La ciudad acoge la apertura de la campaña del Domund, que este año se presenta a nivel nacional, por primera vez, fuera de Madrid incluyendo actividades durante una semana

Sevilla, sede nacional de las misiones rocío ruz

P. G.

Las Obras Misionales Pontificias (OMP) han elegido este año a Sevilla como sede de la apertura de la campaña del Domund , un evento eclesial que comenzó a celebrarse en 1926 y que en esta ocasión se presenta a nivel nacional, por primera vez, fuera de Madrid.

«El dinero del Domund llega íntegramente a las misiones»

A la importancia de esta jornada, que se desarrollará bajo el lema «Misioneros de la misericordia» , se refirió ayer en la Fundación Cajasol —donde tendrán lugar gran parte de los actos programados— Anastasio Gil, director nacional de OMP, quien aludió al mensaje del Papa Francisco para destacar la «necesidad» que la humanidad tiene hoy de misioneros y misioneras. De ahí que abundara en la «universalidad» que reviste la jornada del Domund, por su ámbito de actuación y por promover la cooperación económica con una «distribución equitativa y justa» de todas las limosnas sin «particularismos ni singularidades».

Una distribución que, según señaló, se lleva a cabo en los 1.109 territorios de misión , de forma que «el 38% de la Iglesia Católica en esos territorios depende en este momento de las aportaciones de los fieles». El país que más contribuye, con unos 40 millones de dólares es EE.UU, seguido de España con 13 millones de dólares.

«El dinero del Domund llega íntegramente a las misiones», aseveró Anastasio Gil, detallando que un 35% se dedica a las necesidades ordinarias, un 55% a las de carácter extraordinario y un 10% para emergencias.

Necesidad de vocaciones jóvenes

Eduardo Martín Clemens, delegado diocesano de Misiones, resaltó, por su parte, la tradición misionera de la Archidiócesis hispalense , algo que, según apuntó, se percibe en un voluntariado «que casi nos desborda». Este crecimiento e interés entre los jóvenes por las misiones se ha posibilitado gracias a la sensibilización que se lleva a cabo desde las parroquias. «La Iglesia es creíble en muchas facetas de su actividad evangelizadora, especialmente por las misiones», subrayó Martín Clemens.

En la actualidad, unos 13.000 misioneros españoles —más de un millar de ellos andaluces— se encuentran repartidos por 140 países del mundo. El perfil es muy variado, si bien cerca del 50% tiene más de 70 años . «Necesitamos gente joven», indicó al respecto José Martín, misionero natural de Alcalá la Real (Jaén) perteneciente a la congregación de la Consolata , que ofreció detalles de su experiencia durante 24 años en distintos puntos de Etiopía. «Difícilmente ha habido u n misionero que haya sido evacuado en momentos violentos. Nos quedamos con las gentes y eso nunca lo olvidan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación