¿Cómo ahorrar más de un 50% del gasto en calefacción?

Un buen revestimiento de la vivienda es clave para evitar facturas de infarto a la hora de controlar la temperatura del hogar

¿Cómo ahorrar más de un 50% del gasto en calefacción? abc

abc

La mejora en el aislamiento térmico de los edificios es fundamental para conseguir un ahorro considerable en la factura energética de los hogares, pudiendo repercutir hasta en un 50% en el gasto asociado a calefacción. En España hay casi 23 millones de viviendas que están consumiendo energía innecesariamente por su deficitario aislamiento térmico, según recoge la Guía práctica del Instituto para la diversificación y ahorro de la energía (IDAE idea.es).

De estas y otras medidas de ahorro se hablará esta semana en EFISUR , el Primer Encuentro del Ahorro Energético y la Construcción Sostenible de Sevilla (efisur.es) que han organizado el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT) y ABC.

Para Francisco de Jesús Pareja , vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores y AATT de Sevilla, el principal problema radica en las viviendas construidas con anterioridad a la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación en 2006. “Desde entonces este aspecto de la construcción se ha cuidado mucho, al extremo de que, por ejemplo, los espesores de los aislamientos en las cubiertas en nuestra zona climática se han aumentado un 50 %”, indica .

De ese modo, es en el parque de residencial y terciario anterior a esa fecha donde existe un campo muy importante de mejora. Conscientes de este hecho, la industria del aislamiento ha desarrollado toda una serie de productos destinados a ayudar en la rehabilitación energética del patrimonio edificado.

Dos formas de aislar

Existen dos maneras de aislamiento para edificios existentes, una basada en mejorar la fachada existente y otra en instalar lo que se conoce como fachada ventilada , que consiste en instalar como una segunda fachada sobre la anterior, siendo esta última más costosa y también más eficaz que la anterior.

La primera de ellas emplea soluciones constructivas que mejoran la envolvente, fachadas y cubiertas principalmente . Se conoce genéricamente como SATE (sistema de aislamiento térmico exterior) y va desde tratamientos con pinturas, revestimientos de morteros especialmente diseñados que se complementan con capas de aislamiento de EPS o lanas minerales . «Una gran ventaja del sistema es que mantiene la fachada y la estructura del edificio en condiciones termohigrométricas estables y uniformes, mejorando la vida de los materiales de construcción a lo largo del tiempo e impidiendo la degradación causada por las oscilaciones de temperatura», aclara Francisco de Jesús Pareja.

Entre las ventajas de esta fórmula se encuentra la reducción de la factura energética de cada vivienda, ya que la incorporación de sistemas de aislamiento térmico consigue ahorros netos de energía próximos al 30% y se estima que la inversión realizada para su instalación se amortiza de media en los cinco años siguientes . También mejora el confort término de los usuarios y ayuda a la reducción de emisiones de CO2, además de mejorar el comportamiento acústico y revalorizar el inmueble. Esta rehabilitación, por último, perdura con el tiempo, teniendo una vida útil de más de 20 años.

La otra manera de optimizar el aislamiento térmico es recurriendo a una fachada ventilada. « Es como una segunda piel de la fachada , que crea en su interior unas corrientes de aire que disipan el calor o el frío y no lo trasladan al interior de los edificios», sostiene Francisco de Jesús Pareja.

Este sistema suele resultar costoso, puesto que precisa de unas estructuras, normalmente de aluminio y acero inoxidable , para el revestimiento, pero resulta de gran utilidad y logra unos resultados muy buenos.

Fachadas sevillanas

Por otro lado, también existe la opción de actuar sobre la cámara de aire que tiene gran cantidad de las fachadas de las barriadas que se construyeron en Sevilla desde los años 60, como aclara el vocal del Colegio de Aparejadores . «Si tenemos en cuenta que la primera normativa sobre aislamiento es de 1979, nos podemos hacer una idea de la cantidad de viviendas que, teniendo cámara de aire, no está aislada». Para subsanar este problema sin recurrir a «envolver» el edificio existen inyecciones de poliuretano , poliestireno expandido o cualquier otro aislante, lana mineral o celulosa, que pueda ser bombeado al interior de la cámara.

Por último, otra de las opciones son los trasdosados con tabiquería seca y aislamiento de lana de roca por el interior de las fachadas, pero tienen el inconveniente de reducir la superficie útil de la vivienda y no resuelven los puentes térmicos de la fachada, auténticos sumideros de energía.

Sobre EFISUR

EFISUR es un encuentro patrocinado por la Agencia Andaluza de la Energía y Endesa que tendrá lugar este jueves y viernes en el Hotel NH Collection de Sevilla, una iniciativa que nace con la vocación de posicionarse como el primer salón del ahorro energético y la construcción sostenible referente en Andalucía.

En tan solo dos días se convertirá en punto de encuentro de los profesionales más relevantes del sector a la vez que brindará al público general la posibilidad de conocer las últimas innovaciones que ofrecen las empresas líderes que participan.

Un total de 19 expositores estarán a disposición del visitante en dos jornadas donde también se impartirán charlas prácticas, abiertas al público, para que cualquier persona pueda volver a casa con ideas de ahorro que poder aplicar directamente en su día a día. La entrada a la feria es libre y gratuita y el horario será de 9:00 a 20:00 horas de forma ininterrumpida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación