DÍA MUNDIAL PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

«Hay que tender la mano a los que están en riesgo de suicidio»

El Teléfono de la Esperanza ha organizado una serie de actividades por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

«Hay que tender la mano a los que están en riesgo de suicidio» ABC

AMPARO BACA PÁEZ

El suicidio se puede prevenir. Lo quieren decir muy alto los organismos y organizaciones que hoy salen a la calle con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Porque el hecho de no hablar de ello no evita que el suicidio sea la primera causa de muerte no natural en España.

Esta cifra se ha colado por encima de los fallecidos, por ejemplo, por accidente de tráfico. Concretamente en Andalucía 808 personas perdieron la vida por esta causa en el año 2013.

Lo llaman la muerte silenciada. Una vida que se apaga poco a poco sin que casi nadie se percate. Porque aún existen estigmas. Y si algún allegado tiene conocimiento de la existencia de ideas suicidas, muchas veces no sabe cómo ayudar.

Pero sí, se puede tener una mano. «El suicidio se puede prevenir», afirma rotundamente Isabel Esmeralda, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Sevilla, ONG que hoy sale a la calle a hablar del tema; porque precisamente romper este silencio es uno de los primeros pasos para prevenirlo.

Y quieren dar herramientas para ello. Porque esta tarea, además de requerir políticas encaminadas a la prevención y el tratamiento, también necesita de cada uno de los ciudadanos. «Hay que tender una mano a los que están en riesgo de suicidio , mostrar preocupación por ellos, preguntarles cómo están y escuchar lo que tengan que decir sin prejuicios. El aislamiento aumenta el riesgo de suicidio y, por el contrario, tener fuertes lazos sociales es un factor protector, por lo que el hecho de “estar ahí” puede ser un salvavidas », explica Esmeralda.

El siguiente paso debe ir encaminado a «ayudarles a ponerse en contacto con los servicios de salud mental y de atención primaria u otras organizaciones especialistas que ofrecen apoyo social».

Pero no sólo hay que realizar un trabajo concienzudo con las personas con ideas suicidas. Los familiares que viven un duelo por esta causa también necesitan atención: «El suicidio es devastador para los familiares y amigos . Pueden experimentar muchos tipos de emociones, incluyendo tristeza, ira, remordimiento, incredulidad y sentimiento de culpa. Pueden percibir que los demás los evitan porque no saben cómo abordar el tema. Es importante darles la oportunidad de hablar sobre sus pérdidas al ritmo que quieran y de la manera que prefieran. Empezar la conversación puede ser difícil, pero casi seguro que será bien recibida », añade.

La presidenta del Teléfono de la Esperanza de Sevilla, además, expresa que una de las mejores armas para evitar el suicidio es trabajar la salud emocional propia , de forma que mejore el bienestar, la autoestima, la capacidad de adaptación, las habilidades de resolución de problemas y la autoayuda.

El Teléfono de la Esperanza presta atención en el 902 500 002 e imparte talleres durante todo el año con el objetivo de mejorar la salud emocional. En  su web  se puede obtener más información tanto para asistir a los talleres como si se quiere ser voluntario

«Abraza la vida» en la Plaza Nueva Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Teléfono de la Esperanza ha organizado, en colaboración con el Distrito Casco Antiguo, Salud Mental del SAS y la Asociación de Mujeres Pintoras, una serie de actividades que comienza a las 10 en la Plaza Nueva donde , además de mesas informativas, se colocará un mural en el que todo el que quiera puede plasmar sus razones para vivir. A las 18.30 en el Círculo Mercantil, en la calle Sierpes, se celebrará el taller «Ni cobardes ni valientes: supervivientes» . Ya a las 20, de nuevo en la Plaza Nueva, se leerá el manifiesto «Ponle ganas a la vida», habrá acompañamiento musical y se encenderán 808 velas por cada persona que se suicidó en 2013. En las redes sociales también se quiere hacer un llamamiento en una acción conjunta bajo la etiqueta #ponleganasalavida.

«Hay que tender la mano a los que están en riesgo de suicidio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación