Balance de gestión

El primer mes de Espadas como alcalde: dos medidas aprobadas y cien mil euros gastados

Hay más gestos que hechos en sus primeros treinta días al frente del Ayuntamiento de Sevilla

El primer mes de Espadas como alcalde: dos medidas aprobadas y cien mil euros gastados EFE/Julio MUÑOZ

A.G.R.

Un mes después de que fuera investido alcalde de Sevilla gracias al acuerdo con los dos partidos de la extrema izquierda, IU y Participa, el balance sobre la gestión de Juan Espadas en este período clave en el que tradicionalmente los regidores marcan su rumbo es una mera entelequia .

Podría decirse que, al menos en estos primeros 30 días, el socialista ha padecido el mal del compositor que no es capaz de tocar su obra: tiene cosas en la cabeza que no le llegan a las manos. Este mes le ha servido para escribir su música en la partitura, pero no ha sido capaz de organizar la orquesta. Su estrategia es, de momento, intangible. Sólo ha ejecutado, de hecho, dos medidas: la creación de la llamada oficina antidesahucios y el contrato para ofrecer un servicio de comida diaria a 500 menores durante el verano.

El primero de ellos es más un órgano filosófico que ejecutivo , ya que no tiene presupuesto asignado y su cometido será encauzar los casos de posibles desahucios que los servicios sociales detecten a través de las Unidades de Trabajo Social de los distritos. Es decir, no se crea una oficina con una sede y un equipo de trabajo, sino que se añade una competencia a organismos ya existentes. La propuesta es interesante, pero no podrá ser valorada con justicia hasta que pase algún tiempo y se vean sus resultados.

La segunda acción concreta, la de los comedores de verano, consiste en la cobertura por parte del Ayuntamiento de una función que compete a la Junta de Andalucía, cuya inversión en la ciudad es insuficiente. Y que tiene un coste para el gobierno de Espadas de 110.000 euros. Administrativamente, se ha resuelto con dos procedimientos negociados sin publicidad la compra y distribución de estos menús, un tipo de contrato que se realiza por decenas en cualquier Ayuntamiento. Es decir, a nivel ejecutivo las medidas apenas suponen ningún esfuerzo. Lo que cambia claramente es su rumbo ideológico . Espadas prometió que su gran proyecto sería hacer un Ayuntamiento más social y sus dos primeras decisiones concretas cumplen con ese compromiso.

Todo lo demás es, sin embargo, una declaración de intenciones sin avances palpables hasta el momento. Desde que accedió al poder, Espadas ha convocado a los medios prácticamente todos los días para anunciar acuerdos. Pero en casi todos los casos esos convenios o propuestas se han quedado en el terreno de la voluntad.

El eje Sevilla-Málaga es un buen ejemplo

La visita del alcalde malagueño, el popular Francisco de la Torre , ha sido, junto con la de Susana Díaz , el gran hito de este primer mes de gestión socialista. El mensaje de talante institucional a pesar de las diferencias entre partidos caló. Pero de la reunión no salió nada concreto.

Ambos anunciaron que presentarán un proyecto conjunto para recibir la financiación de los fondos europeos en la convocatoria que se abre el próximo otoño. Sin más. El contenido del proyecto no está decidido. Y también hablaron de intercambiarse información turística, del aeropuerto y del puerto. Deseos .

Más allá de los dos acuerdos en materia social, el gran «logro» de Espadas es el desbloqueo de los grandes proyectos pendientes por parte de la Junta de Andalucía. Así al menos lo vende él . Su destreza negociadora y su espíritu conciliador como motores de un cambio de postura por parte de la administración autonómica en apenas unas semanas.

El traslado de la Politécnica desde Los Remedios hasta Los Bermejales, iniciativa que llevaba guardada en el cajón desde 2010 porque la Junta no aprobaba la consignación presupuestaria de la Universidad, y la creación de un patronato de las Atarazanas con el Ayuntamiento para reflotar el histórico astillero del Arenal son ya anuncios firmes. El tiempo dirá también su grado de cumplimiento junto con las previsiones ya hechas públicas de volver a estudiar el proyecto del Metro o de la Ciudad de la Justicia.

Sin gerentes en las empresas municipales

En cualquier caso, para que eso ocurra lo primero que tenía que abrochar Juan Espadas era su equipo de trabajo . Y treinta días después, con el «inhábil» mes de agosto a la vuelta de la esquina, quedan aún muchos puestos por cubrir. Durante esta semana se van a celebrar los primeros consejos de administración del mandato en las empresas municipales y no hay gerentes nombrados en ninguna.

El límite salarial impuesto en el acuerdo con Podemos e IU —nadie puede cobrar más que el alcalde, es decir, más de 60.000 euros — está siendo un problema insalvable hasta ahora para el nuevo alcalde, que ha llegado incluso a pedir a los gerentes de la etapa de Zoido que continúen en sus puestos hasta que encuentre a sus sustitutos. Ninguno ha aceptado, sobre todo porque legalmente cesaron tras las elecciones y ni siquiera tienen firma.

Tussam, Lipasam, Emasesa, Fibes y Emvisesa siguen, por tanto, sin dirección ejecutiva. Están funcionando por pura inercia. Y el mismo contratiempo se ha producido en muchas direcciones generales.

El primer mes de Espadas como alcalde: dos medidas aprobadas y cien mil euros gastados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación