Epidemiólogos alertan sobre el riesgo de viajar a países europeos sin estar vacunados
La clínica Santa Isabel abre una consulta para la salud del viajero con un servicio de citas urgentes para atender en menos de 24 horas ante viajes inminentes
La salud también viaja con nosotros durante las vacaciones. Un «equipaje» en el que a veces no se repara lo suficiente, pudiendo tener este hecho graves consecuencias. «Todo el mundo que viaje al extranjero debería pedir información, y no sólo de salud, también de otros aspectos como el clima o los comportamientos propios del lugar», asegura el doctor Jorge del Diego , especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experto epidemiólogo que dirige el Servicio de Medicina del Viajero y Vacunación Internacional en la clínica Santa Isabel de Sevilla , un área que abrió sus puertas en abril para todos los viajeros.
Las enfermedades infecciosas aumentan a un ritmo del 3% anual debido a la globalización y al cambio climático, y algunas como el virus del Nilo Occidental -transmitida por mosquitos-, que tuvo su origen en África y Asia, ha terminado convirtiéndose en endémica de EE.UU. tras registrarse los primeros casos en los años 90. «Entre los preparativos del viaje se debe incluir una consulta médica previa para valorar los riesgos específicos del país de destino y una profilaxis para evitar enfermedades infecciosas», señala el doctor.
Además, esta unidad ofrece una atención integral, muy lejos de lo que actualmente sucede en los centros públicos de vacunación internacional, que, aparte del habitual colapso que se produce en época estival, el usuario acaba pasando por tres localizaciones distintas: la prescripción de las vacunas en el centro de vacunación, su adquisición en farmacias o centros médicos habilitados a tal efecto y la administración de éstas por parte de un facultativo. Tres pasos que unifica la clínica Santa Isabel. «Se proporciona una consulta muy específica, adaptada a cada viajero, que incluye: evaluación médica, consejos sobre vacunación , profilaxis frente a la malaria y otras enfermedades, hábitos de comportamiento y, además, se administran las vacunas en un mismo acto. Y, por otro lado, ofrecemos la seguridad de que esas vacunas serán administradas en un hospital, con todos los recursos médicos disponibles».
Asimismo, la Unidad de Medicina del Viajero, cuyas consultas se pasan en horario de tarde, pone a disposición un servicio de citas urgentes, para atender en menos de 24 horas a aquellos que les surja un viaje de manera inminente.
Este servicio de la clínica Santa Isabel, que es el único en el ámbito privado que cuenta con profesionales con el prestigioso « Certificate in Travel Health » (CTH) concedido por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero, dispone también de una atención posvacacional. «Es algo que se recomienda a todo el mundo, sobre todo a personas que han estado más de tres meses en el lugar, aquellos con inmunosupresión o con determinadas enfermedades crónicas».
Atención a los viajes por Europa
Los pacientes que buscan información a menudo lo hacen por miedo a lo que pueda sucederles en países tropicales o en vías de desarrollo. Sin embargo, el doctor Jorge del Diego alerta sobre enfermedades, como la encefalitis centroeuropea , que se puede contraer en países como Alemania, Hungría, Austria o Suiza. «Se trata de una dolencia transmitida por garrapatas que se encuentran en las zonas boscosas y montañosas del centro de Europa, por lo que se recomienda a los viajeros que se administren la vacuna si van a hacer camping o actividades al aire libre en plena naturaleza. Un caso conocido es el de los jugadores de la selección española durante el Europeo de 2008, donde todos se vacunaron para aumentar su seguridad».
Noticias relacionadas