COMPROMISO PARA LA INVESTIDURA DE ESPADAS

Los comedores generan la primera tensión PSOE-Podemos en el Ayuntamiento

El Gobierno local presenta el plan para la alimentación básica de unos 1.500 menores, que arrancará el 15 de julio con reparto de comida a domicilio; los podemistas lo ven «insuficiente»

Los comedores generan la primera tensión PSOE-Podemos en el Ayuntamiento RAÚL DOBLADO

E. BARBA

El plan para ofrecer la comida básica a menores este verano , el de los comedores escolares, está generando las primeras tensiones serias entre el Gobierno municipal sevillano, del PSOE , y uno de sus socios minoritarios, Participa Sevilla (marca blanca de Podemos ), formación que solicitó esta medida entre sus requisitos para dar el apoyo a la investidura de Juan Espadas . El nuevo alcalde adquirió con ellos el compromiso de los comedores abiertos en julio y agosto, asunto que el gabinete municipal ha priorizado y que genera tensiones entre ambas fuerzas por la postura «de máximos» de los podemistas. Esta formación, de hecho, mostraba anoche su «descontento» con la propuesta del PSOE, que presentó por la mañana las líneas maestras de un dispositivo cargado de matices y, efectivamente, muy rebajado con respecto a los primeros anuncios .

El delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores , expuso los datos de este dispositivo. De inicio, la idea que se quiso trasladar es que el Ayuntamiento va a duplicar las plazas ya cubiertas por el programa Syga de la Junta de Andalucía , que son 775, llegando así a 1.526 menores . Esto es, el Gobierno local se compromete a atender a 751 niños. Pero más allá de las diferencias con Podemos —que habla de una población de 2.000 chavales afectados—, el plan presenta bastantes rebajas.

Incluso la propia cifra, puesto que el «compromiso inicial» del Ayuntamiento es de 330 niños en las cuatro zonas señaladas , las de «necesidad de transformación social» ( Polígono Norte, Polígono Sur, Tres Barrios-Amate y Torreblanca ) más 163 del asentamiento chabolista de El Vacie . En total, no llega a 500 menores. Lo que falta para llegar a esos 751 niños depende de que se cierren acuerdos con asociaciones y entidades para poder llegar a la cifra señalada.

Por otro lado, el plan de comedores presenta otros matices que hablan bien a las claras de la precariedad con la que se ha tenido que preparar. De hecho, no va a poder ponerse en marcha el 1 de julio, como se había previsto, sino desde el 15 de julio . A modo de compensación, el programa municipal se prolongará hasta el 14 de septiembre , dos semanas más de lo que cubre con sus iniciativas la Junta de Andalucía. Y entre los matices, otro importante: tras la opinión de los técnicos, se ha decidido no abrir comedores en los centros escolares, sino que se ha optado por el envío a domicilio de una comida al día , reparto del que se encargará una empresa.

Participa exige más

Participa Sevilla expuso a última hora del día que el plan es «insuficiente», exigiendo «una ampliación» del mismo. «No se refleja la dramática situación real de la ciudad», dijeron. Para Cristina Honorato , concejal de Participa, «los datos que ofrece el plan Syga de la Junta no reflejan totalmente la dramática situación real que se vive en Sevilla. Estudios de Save The Children o de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza hablan de alrededor de 50.000 menores en situación de riesgo». Para los podemistas, la disparidad de los datos oficiales respecto de los manejados por estos colectivos «evidencia que es necesario un diagnóstico que nos permita conocer los datos reales».

«No estamos satisfechos, es insuficiente y vamos a exigir que se amplíe la cobertura », agregó la edil, que señaló que «la situación no es producto de un fenómeno natural, sino que es la consecuencia de las políticas que tanto el PP como el PSOE han llevado a cabo durante años, políticas al servicio de unos pocos. Estaremos vigilantes para que todo se cumpla... »

Los comedores generan la primera tensión PSOE-Podemos en el Ayuntamiento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación