25 aniversario del primer trasplante en sevilla

Tres razones para donar el hígado

Trasplantados cuentan sus experiencias tras recibir un órgano cuando se encontraban en una situación límite

Tres razones para donar el hígado raúl doblado

amalia f. lérida

Trasplantados cuentan sus experiencias tras recibir un órgano cuando se encontraban en una situación límite

Tres razones para donar el hígado

1

Carmen Gloria Gamero Alcázar raúl doblado

«La familia tiene la última palabra»

Carmen Gloria Gamero Alcázar trabajaba cogiendo aceitunas y sufrió una « hepatitis fulminante» que reclamaba un trasplante de hígado urgente. El órgano llegó a tiempo y el 12 de febrero de 1992 fue operada con éxito. Desde entonces lleva una vida normal con su medicación y revisiones periódicas y hoy, a sus 65 años, si está aquejada de algo es de una artrosis que empezó hace 8 meses y que maneja bien con su muleta. Por lo demás, Carmen relata que ella hace su «faena normal en su casa» y que, por la experiencia que tiene de estos años detecta que hay mucha falta de información sobre lo que significa la donación de órganos. «La familia —dice— es la que tiene la última palabra y ahí es donde hay que incidir para que no haya rechazo», asegura.

2

Ana María Ornedo Acuña raúl doblado

«Hay gente que se muere en lista de espera a falta de órganos»

Ana María Ornedo Acuña es la primera mujer del España que tiene un hijo tras dos trasplantes de hígado. Recién casada, en 1994 recibió el primero pero lo rechazó y, sin salir de la UCI llegó otro órgano para ella que era el adecuado. Dos meses los que se llevó en esas dependencias. Luego empezó a remontar y, al año, tuvo a su hija, Beatriz. El embarazo fue normal y su vida hoy día, a sus 50 años, también. Tanto que hay veces que solo se acuerda que está trasplantada «cuando me miro la barriguita». Emplea parte de su tiempo de voluntaria con otras personas enfermas y dice que «hay gente que se muere en una lista de espera». «Un órgano lo puede necesitar cualquiera y que por eso todo el mundo tiene que pensar que hay que ser donante», aconseja.

3

Eva Pérez Bech raúl doblado

«Embarazada rechacé el hígado y viví con el de mi hijo»

El caso de Eva Pérez Bech es otro milagro de la Naturaleza. Fue trasplantada el 6 de agosto de 1995 y todo iba muy bien hasta que se quedó embarazada. En el cuarto mes, en junio de 1997, comenzaron los problemas pero siguió adelante sobreviviendo con el hígado de su hijo. Cuando nació Fernando en octubre, a las 34 semanas de gestación, entró en coma hepático . Fue trasplantada dos meses después. Hoy está llena de energía y lleva 20 años de voluntaria y dando conferencias por España, explicando que «si todos estamos dispuestos a recibir un órgano también tenemos que estarlo para donar» y pide que se hable de todo ello con la familia. «Quien a mí me dio el órgano se lo dio a mi hijo y su descendencia», dice emocionada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación