ELECCIONES MUNICIPALES
El sector crítico de Podemos Sevilla copa la lista de su marca blanca para las municipales
Susana Serrano será la candidata de «Participa Sevilla» a la Alcaldía; el hermano mayor de Teresa Rodríguez se queda fuera de los primeros puestos
El partido instrumental « Participa Sevilla », formado a partir de la unión entre las bases de Podemos y un puñado de independientes procedentes de la plataforma Ganemos Sevilla , ha finalizado su proceso de primarias conformando una lista electoral que estará copada en sus primeros puestos por miembros del sector crítico de Podemos.
Así, la corriente que disputara a la candidata oficialista, Begoña Gutiérrez , el control orgánico del partido a nivel local, y que más tarde impulsara una agrupación de electores sin contar con el apoyo explícito de su secretaria general, ha logrado ubicar hasta a seis de sus miembros entre los siete primeros de la papeleta electoral que concurrirá el próximo 24 de mayo.
La cabeza de lista será la licenciada en Historia del Arte de 35 años Susana Serrano Gómez-Landero , que ha obtenido 309 del total de 760 votos recogidos en el proceso de primarias celebrado durante este pasado fin de semana tanto telemáticamente como de manera presencial. Pese a su juevntud, Serrano cuenta con más de diez años de experiencia en la gestión y la comunicación cultural , durante los que ha ejercido en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS) y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC).
Ocho funcionarios, una estudiante y un empresario
Como número dos, ha sido elegido Julián Moreno , que a sus 30 años ya ejerce como interventor municipal en el Ayuntamiento de Valencina de la Concepción y que cuenta con cargo orgánico en Podemos al haber sido elegido miembro de la Comisión de Garantías Democráticas del partido a nivel regional. La número tres de la papeleta de «Participa Sevilla» será Cristina Honorato , profesora de Ciencias Sociales en el I.E.S. Diamantino García Acosta del barrio de Cerro-Amate, quien tiene vinculación estrecha con la cúpula de Podemos a nivel estatal, ya que es hermana de Auxiliadora Honorato , la dirigente que ostenta la Secretaría de Acción Institucional en la cúpula ejecutiva más próxima a Pablo Iglesias .
El número cuatro de la lista será para Sofía González , responsable de gestión, administración y finanzas de los sindicatos SOC y SAT que fuera concejal de la CUT en el Ayuntamiento de El Coronil durante la última etapa como alcalde de Diego Cañamero . En el número cinco de la lista figura Joaquín Urías , profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla y una de las voces más críticas con el aparato del partido. El sexto puesto está ocupado por la estudiante universitaria Olga Negrón y el número siete por Nacho Molina , un veterano sindicalista.
De todos estos nombres, tan solo el de la dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores es ajeno a la lista «Sevilla Sí Podemos» que se presentó a las primarias para dirigir el Consejo Ciudadano de Sevilla a finales de 2014. Los diez primeros puestos los completan la profesora universitaria Teresa Rojo , el empresario Alfredo Díaz y la socióloga y feminista Paula Cirujano .
El hermano de Teresa Rodríguez, lejos de ser concejal
En la configuración de la lista llama la atención el hecho de que no sea cremallera en sus cinco primeros puestos , según aclaran desde «Participa Sevilla», para no dejar de valorar que tres de los cuatro candidatos más votados hayan sido mujeres. Además, los miembros escindidos de Ganemos Sevilla no aparecen hasta la mitad de la papeleta, colocando a tres de sus hombres en los puestos 11, 18 y 27.
Tampoco ha entrado entre los puestos que podrían dar acceso a una concejalía Juan Rodríguez-Rubio , hermano mayor de la lideresa andaluza de Podemos, la diputada Teresa Rodríguez. Así, este profesor de educación física de 36 años en un centro del barrio Amate contaría con pocas opciones para hacerse con una cargo institucional.