Elecciones Locales
Podemos, IU y Ganemos se presentarán por separado a las elecciones municipales en Sevilla
El proceso de confluencia entre la izquierda se cierra sin acuerdo, dejando una importante brecha que trasciende a las diferentes siglas y resquebraja a nivel interno a las formaciones
Tras meses de acercamientos, acentuados recientemente ante la inmimente fecha electoral, los principales partidos y actores de la izquierda sevillana han dejado por imposible su pretendida confluencia y presentarán al menos tres propuestas distintas a los comicios del próximo 24 de mayo.
El electorado que comulgue con ideas ya de por sí próximas tendrá que decidirse entre tres las papeletas de tres patidos políticos diferentes y de ninguna agrupación de electores independientes, tal y como se pretendía. Las opciones serán la lista de «Sevilla Participa» impulsada por Podemos que ha sido presentada este jueves ante las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, la clásica de Izquierda Unida, que aunque a estas horas no lo ha hecho oficial ya ha comunicado a Ganemos Sevilla su intención de presentarse en solitario a las municipales tras decidirlo así este pasdo miércoles su Consejo Local, y la de «Sevilla en Común», que agrupa a Equo y los independientes que se mantienen en lucha por la confluencia en lo que originalmente fue Ganemos Sevilla.
De este modo, las cuitas internas, el recelo por los puestos y las cuotas de representación en la papeleta electoral, así como la falta de acuerdo sobre la fórmula jurídica bajo la que aunar fuerzas contra los grandes partidos en la capital andaluza han motivado una guerra entre los partidos de izquierda que va más allá de la batalla entre las diferentes siglas, motivando recelos internos en el seno de las diferentes formaciones y el descontento generalizado en las bases.
Ocho meses de esfuerzo en vano
Desde que en el pasado mes de septiembre la iniciativa Ganemos Sevilla diera el primer paso en busca de una candidatura de unidad popular, esta plataforma conformada principalmente por IU y Equo junto a un nutrido grupo de independientes, ha venido reuniendo a los principales actores involucrados en dotar a las minorías de izquierda de la posibilidad de conformar un «frente común» desde el que amenazar el bipartidismo a nivel local. Esta era la premisa inicial, que camuflaba de igual modo un intento por ocupar el lugar que una formación en auge como Podemos comenzaba a ganar pero que al mismo tiempo rechazaba, ya que según sus estatutos fundacionales el partido de Pablo Iglesias no concurriría bajo su marca a las municipales.
Sin embargo, Podemos se desmarcó desde un primer momento del proyecto emprendido por Ganemos Sevilla, lo que sumado al escaso respaldo ciudadano mostrado hacia la iniciativa amenazaba la confluencia. Con todo, la entrada en el Consejo Local de Podemos de un miembro fundacional de Ganemos Sevilla como Federico Noriega dio pie a un nuevo acercamiento entre los dirigentes de Podemos en Sevilla y la plataforma ciudadana, pese al recelo de las bases podemitas.
Tras el parón que se produjo a causa de las elecciones en Andalucía y el desesperanzador resultado obtenido por estos partidos, los acontecimientos se han desbocado. A escasas semanas para la campaña municipal y sin acuerdo alguno, los plazos legales ponían en jaque la candidatura unitaria y las formacioens intensificaban su diálogo, llegando a replantear en varias ocasiones las decisiones aprobadas por sus bases en asambleas e incluso dando la espalda a sus principales criterios estatutarios.
Así, cuando Ganemos Sevilla ya había decidido que concurriría como una coalición de partidos mientras en Podemos se trabajaba por presentar una «agrupación de electores» que presentaba importantes dificultades para llevarse a cabo, tanto unos como otros dieron marcha atrás. Así, los dirigentes de Equo plantearon un cisma dentro de la iniciativa Ganemos para poder unirse a Podemos a través de un nuevo partido instrumental que eligiese a los miembros de su futura lista a través de unas primarias bajo «voto ponderado» que les asegurase puestos de privilegio en las listas.
Sin embargo, cuando el acuerdo entre los dirigentes de ambos partidos estaba pactado en negociaciones previas, la asamblea que debía aprobarlo y a la que acudieron en masa las bases más críticas de Podemos rechazó el acuerdo. Ello provocó que los dirigentes de Equo abandonaron airados aquella asamblea ante el asombro de los miembros de la ejecutiva local de Podemos Sevilla, de la que además siempre han recelado las bases anticapitalistas de la ciudad que ahora copan la candidatura de «Sevilla Participa».
Así, la preocupación era máxima en todos los frentes cuando en plena Semana Santa la confluencia no exisitía y el calendario apuraba para que las diferentes formaciones cerrasen sus candidaturas. Ya esta misma semana los actores implicados intentaban reconducir el proyecto unitario. Pero lejos de lograrlo, nuevas asambleas extraordinarias tanto en Ganemos como en la plataforma «Sevilla Sí Puede» impulsada por Podemos ha terminado enfrentado a las fuerzas bajo acusaciones mutuas de ruptura e incluso de manipulación de los procesos.
La situación actual de cara al 24 de mayo
Ante este panorama, la situación actual queda con un nuevo partido político al uso nacido bajo la tutela de Podemos y que haciendo uso de la marca «Sevilla Participa» se ha presentado este jueves en la Plaza Nueva. Este partido, que nada tiene que ver jurídicamente con la agrupación de electores que Pablo Iglesias aseguró que presentaría a las locales, ya ha iniciado un proceso de primarias para elegir a los miembros de su lista. Los 53 candidatos que ya optan a un puesto en la papeleta se cerraron en apenas unas horas y sin apenas difusión mediática. Para votar en estas primarias hace falta seguir un complejo trámite web y pagar incluso una cantidad simbólica de diez céntimos a través de un SMS.
Por su parte el Consejo Local de IU, que ya eligió hace semanas a Daniel Rojas como su candidato a la Alcaldía, ha aprobado su ruptura definitiva con Ganemos Sevilla. Así lo decidió este miércoles su Consejo Local después de que tal y como manifestó recientemente su coordinador regional, Antonio Maíllo, su nueva estrategia pase por acudir con sus propias siglas a las locales, para que «la gente sepa lo que vota».
Mientras, Equo vuelve ahora a apostar por el proyecto inicial de confluencia tras haber recibido el inesperado portazo de las bases de Podemos y el postrero rechazo de IU a presentarse bajo una nueva marca unitaria. Así, ultiman los detalles para concurrir el próximo 24 de mayo bajo la marca «Sevilla en Común» en una candidatura que integraría, según ha indicado a ABC su coportavoz andaluz Esteban de Manuel, a la propia Equo, a Movimiento en Red y a los independientes de Ganemos que no se han ido con Podemos, entre los cuales podría haber miembros de Izquierda Abierta que han trabajado de manera independiente en la plataforma pese a ser una facción integrada en IU.
Noticias relacionadas
- ¿Quiénes son los ciudadanos que están impulsando Ganemos Sevilla?
- Podemos Sevilla e Izquierda Unida trabajan en una candidatura conjunta para las municipales
- Ganemos Sevilla y Podemos replantean sus hojas de ruta en busca de una alianza electoral
- Podemos Sevilla ve «difícil» que pueda presentar su agrupación de electores para las locales
- Ganemos Sevilla se presentará como una «sopa de siglas» a las municipales