se detecta con una analítica de sangre

Los nacidos entre 1950 y 1980 tienen un mayor riesgo de sufrir hepatitis C

El tratamiento con nuevos medicamentos, que debe ser personalizado, logra curarla en más del 90% de los casos

Los nacidos entre 1950 y 1980 tienen un mayor riesgo de sufrir hepatitis C Raúl Doblado

M.D.ALVARADO

La hepatitis C es conocida como la enfermedad silente porque, en muchos casos, apenas da síntomas. Sin embargosufrirla puede afectar al hígado y hacer necesario su transplante o derivar en un cáncer, en cirrosis hepática así como aumentar el riesgo cardiovascular. Por ello, es tan importante su diagnóstico y sobre todo entre la población que nació entre los años 1950 y 1980, donde el riesgo de sufrirla, especialmente entre los hombres, es muy grande.

Así lo ha señalado el doctor Manuel Romero, director de la Unidad de Enfermades Digestivas del Hospital Universitario de Valme en Sevilla, quien recomienda que quienes nacieron entre esas fechas se hagan una serología, un estudio que permite detectar los anticuerpos en la sangre, para determinar si la padecen. Romero ha explicado que aunque hay mayor riesgo entre aquellos que sufrieron una transfusión de sangre o probaron las drogas y usaron jeringuillas que se reutilizaban, uno de cada tres de las personas que sufren esta enfermedad no tienen ningún factor de riesgo.

El llamamiento coincide con la aparición de nuevas terapias que tienen una altísima eficacia, de más del 90%. Eso sí, tanto Romero, como el presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáricos, Antonio Bernal, señalaron que la solución no pasa por una pastilla única, sino por un tratamiento personalizado a cada enfermo.

Nuevos fármacos

El director de la Unidad de Enfermedades Digestivas de Valme explicó que el nuevo fármaco, Sovaldi, «solo no sirve para nada» pero en compañía de otros ha tenido una altísima eficacia aunque hay casos en los que es más recomendable usar una terapia que combina otros tres medicamentos, por lo que para buscar el mejor tratamiento hay que realizar un estudio individualizado que tenga en cuenta todos los factores.

Hasta el momento, en Andalucía ya hay más de 300 personas que están recibiendo los nuevos tratamientos y según señaló el doctor Romero se está llamando a pacientes que están en situación más delicada, fundamentalmente a los cirróticos, para adelantarles el tratamiento. Sólo en el caso del Hospital de Valme, destacó, hasta la aparición de estos medicantos se podían ver en torno a cien personas al año ahora esa cifra se alcanzará antes de verano.

La aparición de ese fármaco y las expectativas, reales, que ha abierto para quienes sufren hepatitis C ha provocado muchas tensiones entre los pacientes que no lo han recibido. Para solventar todas las dudas la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos ha organizado esta tarde un encuentro en el Hotel NH Collection de Sevilla en el que resolver dudas.

Los nacidos entre 1950 y 1980 tienen un mayor riesgo de sufrir hepatitis C

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación