Congreso eurogin 2015

Dos mujeres mueren cada día por cáncer de cuello de útero

Expertos exigen la vacunación contra el papiloma humano a niñas a partir de los 11 años

Dos mujeres mueren cada día por cáncer de cuello de útero Rocío Ruz

amalia F.Lérida

La confluencia de dos estrategias como son la vacunación y los nuevos protocolos de cribados contra el virus del papiloma humano, así como los avances que se están registrando es lo que más de 1.500 expertos de todo el mundo están debatiendo y conociendo en Fibes desde ayer, y hasta el sábado, en el congreso de la organización europea para el estudio de los cánceres genitales y las infecciones, Eurogin 2015.

El presidente de este encuentro, el doctor Javier Cortés , ha dicho a ABC que la incidencia de dicho virus ocupa y preocupa a la comunidad científica dado que es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y que la edad para mantener relaciones plenas cada vez se adelanta más. También hay que tener en cuenta la facilidad con que se cambia de pareja sexual.

De modo que hay que prevenir la propagación de este virus y los estragos que hace en el organismo pues produce cáncer de cuello de útero, una enfermedad por la que mueren cada día en España dos mujeres, según el doctor Cortés, y de la que se diagnostican cada año 2.000 nuevos casos.

Es más, este experto agrega que el virus es además responsable del cáncer de vulva y vagina, de nueve de cada diez de ano, pene , boca y garganta. En concreto, origina uno de cada tres cánceres orofaríngeos.

Pero hay una buena noticia que da Javier Cortés : las defensas naturales destruyen nueve de cada diez infecciones, dejando el virus en un 10% que es el grupo de riesgo.

La vacunación es una de las medidas preventivas más eficaces y Cortés no la recomienda sino que «exige» que se administre a las mujeres a partir de la preadolescencia, entre 11 y 12 años, ya que están previstas en los programas de salud pública, aunque la cobertura que se ofrece a la población deja mucho que desear.

La otra medida que hay que tener en cuenta es el cribado o determinadas exploraciones periódicas en personas que no tienen síntomas de cáncer, pero que tienen alto riesgo de desarrollarlo. Pero en esta materia también hay una asignatura pendiente y es la «necesidad de poner orden en los programas españoles de cribado ya que hay un desbarajuste tremendo con 17 diferentes, uno por cada comunidad autónoma».

Explica Javier Cortes que en este congreso se ha presentado una nueva guía española para cuya elaboración se han puesto de acuerdo, curiosamente, todas las sociedades científicas que tienen arte y parte en el abordaje multidisciplinar y le han pedido al Ministerio de Sanidad que «ponga orden» pero hasta el momento no han escuchado a los expertos.

Dos mujeres mueren cada día por cáncer de cuello de útero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación