aún está por llegar lo peor de la gripe
«En urgencias hay enfermos banales»
La consejera de Salud admite que están allí porque falla la Atención Primaria
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, reconoció ayer en rueda de prensa la sobrecarga asistencial que están registrando las urgencias hospitalarias desde principios de año y las demoras en la atención que sufren los pacientes. En concreto, dijo que se han superado en un 40% respecto al año pasado por los virus catarral y de la gripe y porque además «ha habido enfermos banales que no tenían por qué haber estado en los servicios de urgencias».
Por eso, y porque la consejería está evaluando constantemente el nuevo Plan de Mejora de las Urgencias Hospitalarias aprobado el pasado mes de junio, se han reforzado esos servicios en la Atención Primaria, esto es en los centros de salud, y muy especialmente a los equipos de enfermeros que hacen un seguimiento a domicilio de las personas mayores para evitarles desplazamientos a los hospitales pues no hay que olvidar que cerca del 75% de los pacientes que van a las urgencias son ancianos cuyas patologías crónica se agravan por el frío y la gripe.
Además, dijo que se han habilitado nuevos espacios asistencias en las mismas urgencias de los hospitales y se ha adelantado el horario de las altas a primera hora de la mañana para dejar camas libres. También se les ha dicho a los jefes de las Unidades de Gestión Clínica que se ingresen a los pacientes en las áreas especializadas directamente y se han hecho nuevas contrataciones, hasta un total en estos momentos en toda Andalucía de 562, según la consejera.
María José Sánchez declaro que cuando acabe esta época de alta frecuentación se hará una evaluación del nuevo plan de urgencias para ver en qué ha fallado o qué se puede mejorar.
De todas formas se sintió orgullosa de sus directrices pues, según dijo, el informe presentado este lunes por la Defensora del Pueblo estatal y los defensores autonómicos tienen las mismas propuestas que se recogen en este plan que se aplican en los centros andaluces, «algo muy bueno ya que eso significa que, a pesar de que hay problemas, se abordan y se enfrentan».
En este sentido se refirió a las tres muertes que se han producido en fechas recientes en la región y aseveró que dos de los fallecidos estaban en Observación y el otro esperando los resultados de una analítica. «Es decir — matizó— que estaban siendo atendidos perfectamente».
Aún así el Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto una actuación sobre la saturación de las urgencias que, según Sánchez, no ha sido motivada por ninguna queja sino por las informaciones que tiene de los medios de comunicación.
«Nosotros —explicó— antes de recibir ninguna notificación por parte de la institución le hemos remitido un informe exhaustivo a la Oficina y esperamos que con esto tenga suficientes elementos para aclarar la preocupación que tenía».
Mientras la consejera hacia esta declaraciones, el sindicato Csi-f denunciaba que persistía la masificación en las urgencias hospitalarias y que en el Virgen de Valme había a esa hora, sobre las doce y media de la mañana, 38 personas pendientes de cama.
Alejandro González, del sector de Sanidad en Sevilla de este sindicato, agregó que en la sala de triaje o clasificación de enfermos las demora superaba la hora y media y cifró las urgencias en Valme en 494 desde las ocho de la mañana del martes a las diez de la mañana de ayer miércoles. Igualmente, denunció las cinco horas que tardan las ambulancias que van a los domicilios y que de las cinco que había quedan cuatro porque una se ha averiado
La gripe arrecia
Los casos de gripe van aumentando por semanas y todavía no ha llegado el pico más alto. Ahora el SAS cierra el balance de la semana los viernes en vez de los lunes «para dar mayor respuesta asistencial en los centros sanitarios». La última cifra que se conoce es la del viernes pasado con 258,9 casos por cada 100.000 habitantes registrados en la semana del 19 al 23. Supera lo 232,7 regsitrados en la señama del 12 al 18 de enero y contrasta con los 33,7 que se detectaron entre los pasados días 5 y 11.
Noticias relacionadas