¿Cuántos parques tiene Sevilla y qué extensión en metros cuadrados?

La capital andaluza es una de las que más espacios verdes alberga en su núcleo urbano

¿Cuántos parques tiene Sevilla y qué extensión en metros cuadrados? abc

fernando carrasco

La capital andaluza es una de las que más espacios verdes alberga en su núcleo urbano

¿Cuántos parques tiene Sevilla y qué extensión en metros cuadrados?

1

Parque del Alamillo abc

Parque del Alamillo

Sin contar con los distintos lugares denominados como jardines (Buhaira, Valle, Murillo...), Sevilla capital tiene en su núcleo urbano un total de doce parques que suman una extensión de 2.500.000 metros cuadrados, lo que convierte a la capital andaluza en una con mayores espacios verdes de toda España.

El Parque del Alamillo es buena prueba de ello. 480.000 metros cuadrados de parque, abarcando un total de 120 hectáreas. Fue recuperado con motivo de la Exposición Universal de 1992. Situado en la zona más septentrional de la Isla de la Cartuja, tiene vegetación mediterránea formada por árboles como el olmo, el pino, el álamo y el alcornoque y en especial el naranjo. Está planificado en torno a dos lagos, el Lago Mayor y el Lago Menor, y además está dotado con infraestructuras recreativas, lúdicas y deportivas. Entre sus actividades más conocidas se encuentran los llamados «Veranillos del Alamillo», un programa de actividades culturales que se desarrolla en los meses de julio y agosto, en el que se ofrecen actuaciones, paseos, teatros y distintas actividades destinadas tanto a los más pequeños como a los mayores.

2

Parque Amate abc

Parque Amate

Parque urbano situado de la zona este de la entre las barriadas de Santa Aurelia, Rochelambert, Juan XIII y Amate. Consta de 316.800 metros cuadrados su apertura se produjo en 1987. El parque se estructura en torno a un eje central a lo largo del que se ubican una plaza semicircular, un estanque para riego de los jardines y una fuente. Del eje central parten numerosos caminos que van formando una red de vías de albero, que atraviesan las casi 32 hectáreas del mismo. Las dobles alineaciones de árboles dispuestas en la avenida principal a modo de bóveda y las amplias praderas del parque permiten realizar un agradable paseo por el mismo. Naranjos, cipreses, jacarandas, mimosas, manzanos, moreras, adelfas, olivos, palmeras, plátanos de sombra… son algunas de las más de cien especies de árboles y arbustos que jalonan todo el espacio.

3

Parque Infanta Elena abc

Parque Infanta Elena

Situado en la zona del Polígono Aeropuerto de Sevilla Este, cuenta con 35.000 metros cuadrados de espacio. Fue en 1977 cuando se intenta crear una gran zona verde en este espacio. Sin embargo no es hasta 20 años después, en 1998, cuando comienza a tomar forma dicho parque. Formado por una gran masa forestal, contiene en su centro neurálgico un gran lago, en la zona más despejada del parque. En contraste con el resto de la vegetación, cuenta en el centro con una isleta natural, en él conviven en libertad bandadas de patos. Por lo que respecta a la vegetación, pueden encontrarse pinos, cipreses, catalpas, eucaliptos, olmos, adelfas, plumeros. Igualmente hay numerosas zonas de juegos infantiles y muchos aparatos para realizar actividades deportivas. También se le ha incorporado un recinto vallado para los perros.

4

Parque de Los Príncipes abc

Parque de Los Príncipes

Ubicado en el barrio de Los Remedios, cercano a la explanada donde se instala cada año el Real de la Feria de Abril, fue inaugurado en 1973 y tiene una extensión de 108.000 metros cuadrados. Debe su nombre a los entonces Príncipes de Asturias Don Juan Carlos y Doña Sofía. Intervinieron en su construcción el arquitecto Luis Recasens, el aparejador José Lupiáñez y el jardinista José Elías. Representa un trazado paisajista en el que predominan praderas amplias y abiertas, con caminos sinuosos y asfaltados, flanqueados por naranjos, jaracandas, ciruelos del Japón o tipuanas. Un gran lago central hace las veces de elemento principal en el que confluyen los distintos caminos y vías.

5

Parque Celestino Mutis abc

Parque José Celestino Mutis

De 45.000 metros cuadrados, fue inaugurado en 1997 y debe su nombre al científico y botánico gaditano José Celestino Mutis. El parque, situado en la zona Sur de Sevilla, concretamente en las confluencias de las calles Poeta Manuel Benítez Carrasco y Alfonso XIII, ocupa parte de lo que fue el cauce del Tamarguillo. En su interior se representan ambientes bioclimáticos tropical, subtropical, mediterráneo y continental con una variedad botánica extraordinaria que abarca casi 150 especies diferentes, convirtiéndose en uno de los conjuntos botánicos más importantes de Sevilla.

6

Parque de María Luisa abc

Parque de María Luisa

El parque de Sevilla por excelencia y hasta hace algo más de 25 años el auténtico pulmón verde de Sevilla. Sus espacios formaban parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo, siendo donados en 1893 por S.A.R. la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, a la ciudad. En el parque se construyeron las Plaza de España y de América con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, que constituyen unos de sus principales atractivos. Tiene un total de 340.000 metros cuadrados (34 hectáreas).

El parque se inauguró 18 de abril de 1914, coincidiendo con la Feria de Abril de ese año. Para la Exposición Iberoamericana se realizaron en la Plaza de América el denominado Pabellón Mudéjar, construido entre 1911 y 1916, y en 1914 se inició la Plaza de España. La Plaza de América albergaría el Pabellón Real, el Pabellón Mudéjar y el Pabellón de Bellas Artes.

En 1915, Forestier diseña su proyecto para la ampliación del parque en los terrenos colindantes a la Plaza de España. Hasta la inauguración de la Exposición del 1929, se fueron construyendo también distintas glorietas con alusiones literarias y culturales, como glorieta de Bécquer (1911), glorieta de Cervantes (1916), glorieta de Mas y Prat (1924) y glorieta Hermanos Álvarez Quintero (1925-26), que tendrían su continuación en años posteriores.

7

Parque Miraflores abc

Parque Miraflores

Otro de los parques con una gran extensión, puesto que ocupa un total de 940.000 metros cuadrados. Situado en la zona norte de Sevilla, limita con El Parque Atlántico (Carretera de Carmona), Circunvalación Norte y la Barriada de Los Arcos, y se realizó sobre las antiguas fincas de La Albarrana y la Hacienda de Miraflores, dentro del Distrito Macarena. En su interior, se encuentra la única laguna natural urbana de Sevilla. Tiene una gran diversidad de vegetación.

8

Parque de San Jerónimo abc

Parque de San Jerónimo

El origen del parque está en los viveros que se colocaron en este lugar, en la zona de San Jerónimo, para abastecer de plantas a la Exposición Universal de 1992 y para aclimatar las que llegaban de todo el planeta. Después de la Expo 92, se arregló como parque, abriéndose al público en 1995. Tiene una extensión de unos 148.000 metros cuadrados. Se dispone paralelo al río Guadalquivir, en una gran avenida central que desemboca en una rotonda con el colosal Monumento a Cristóbal Colón «El nacimiento del Hombre nuevo», llamado por su aspecto «El Huevo de Colón», del ruso Zurab Tsereteli.

9

Parque de Los Bermejales abc

Parque de Los Bermejales

De 135.000 metros cuadrados, está situado en la zona conocida como Los Bermejales, al final de la Avenida de Alemania (entre ésta y la vía de acceso desde la ronda de circunvalación SE-30, el Puente del Quinto Centenario y la Avenida de la Raza). Antes de ser parque fue un vertedero ilegal y antes, durante la Expo-92, sirvió de vivero para la Exposición Universal. Se trata de un parque de estilo inglés o aparentemente asilvestrado. Dispone de hierba simulando césped y una incipiente y densa arboleda mediterránea que en pocas décadas será bosque. No hay apenas superficies duras, sino caminos de albero y tierra para el tránsito interior. Además, se han respetado los desniveles del terreno, con una pequeña colina en su parte norte, lo que da más naturalidad a esta intervención paisajística.

10

Parque Guadaíra abc

Parque Guadaíra

Muchos lo consideran como parte del Parque de Los Bermejales. Y en cierta medida pudiera ser así ya que ambos están conectados. Este nuevo parque, cuyas obras finalizaron en 2013 y que cuenta con 60 hectáreas de extensión, está conformado por grandes praderas, láminas de agua, arboledas, carriles bici e instalaciones para el ocio, el esparcimiento y la actividad física y deportiva. Se extiende a lo largo de tres kilómetros de longitud recuperando una gran zona verde de más de 60 hectáreas de superficie que discurre desde la avenida de La Raza hasta la carretera de Utrera. En él se han introducido más de 45.000 árboles y arbustos.

11

Parque Vega de Triana abc

Parque Vega de Triana

También conocido como el parque del Charco de la Pava, está situado junto al río Guadalquivir y al oeste del Muro de Defensa de Triana. Tiene una extensión de 80 hectáreas. Cuenta con cuatro kilómetros de carril bici, unos 3.000 árboles y 30.000 arbustos. Entre las actividades de ocio y recreo a realizar en el Parque, además de las de disfrute del entorno natural y en especial de la vega del río, se encuentra celebrar barbacoas entre los meses de octubre y mayo.

12

Parque del Tamarguillo abc

Parque del Tamarguillo

Tiene un total de 96 hectáreas y se trata de un parque de trazado longitudinal que se encuentra en la cabecera del tramo naturalizado del arroyo del Tamarguillo, que le da nombre, y el antiguo cauce del arroyo Ranillas, que aún conserva los meandros a través de su llanura de inundación. Situado en la zona entre el barrio del Parque Alcosa y el aeropuerto de San Pablo, es de espacios abiertos y reforestaciones de plantas propias de la región, tales como pinares y eucaliptales. Preserva, asimismo, especies autóctonas bien distribuidas y un humedal de características singulares con un conjunto de láminas de agua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación