recortes sanitarios

Una familia da las gracias por la atención recibida en las urgencias colapsadas

En el Virgen del Rocío, con 865 en dos días, se presentaron solo 5 hojas de reclamaciones y en el Virgen Macarena otras tantas, tras 736

Una familia da las gracias por la atención recibida en las urgencias colapsadas abc

amalia F.Lérida

No surte efecto el llamamiento que hacen los profesionales sanitarios invitando a los usuarios a que defiendan sus derechos y presenten quejas en las hojas de reclamaciones de los centros cuando no sean atendidos en tiempo y forma.

Prueba de ello, sin ir más lejos, es que los pasados días 12 y 13 en las urgencias del hospital Virgen del Rocío de Sevilla se dieron cita 865 personas que colapsaron el servicio y sólo se presentaron cinco reclamaciones, según el SAS, y hasta una carta de una familia «dando las gracias por la calidad de la asistencia recibida».

También en el Virgen Macarena se registraron cinco reclamaciones en un solo día, concretamente el pasado martes 13, jornada en la que se vieron 736 urgencias , unos datos de afluencia históricos en ambos hospitales, que hasta ahora han registrado una media en épocas de más sobrecarga asistencial de 550 atenciones urgentes.

Veinte horas de espera para ser atendidos , ausencia de sillas y camillas para los pacientes que han estado hasta de pie, días en Observación por la ausencia de camas compartiendo con 40 personas una estancia habilitada para 29, falta de aspirinas y broncodilatadores, traslados a otros centros para ser ubicados o usuarios ingresados en especialidades que no son las suyas (ectópicos), son algunas de las situaciones que se han registrado desde el pasado viernes y hasta ayer jueves en los hospitales públicos sevillanos denunciadas por los sindicatos profesionales y que se han ido disipando después de que el SAS reaccionara contratando el martes a 132 personas en el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena y abriendo 50 nuevas camas.

Ayer, la delegación provincial de Salud anunció que las contrataciones llegan hasta el momento a 146 y además, mostró su agradecimiento y reconocimiento a los profesionales que trabajan en los hospitales «atendiendo esta demanda histórica».

Histórica pero previsible, pues según los sindicatos año tras año aparecen estos colapsos en las urgencias por mor del frío, la gripe y virus catarrales que afectan a personas mayores y a enfermos crónicos. «Si a eso se le suma la falta de medios humanos y materiales, el resultado no puede ser otro que esta presión en usuarios y trabajadores», dice Reyes Zabala, secretaria provincial del sindicato de Enfermería, Satse.

Zabala reconoce que ayer estaban los servicios de urgencia funcionando con cierta normalidad después de los refuerzos del SAS pero lamenta que los medios lleguen a fuerza de denuncias y de manera improvisada.

Para Alejandro González, secretario de Acción Sindical de Csi-f Sanidad Sevilla, lo que se está haciendo es «parchear y apagar fuegos en vez de planificar el servicio con nuevas contrataciones y más medios, en una época de alta frecuentación».

Aparte de las horas de espera y la deficitaria asistencia, la sobrecarga de las urgencias ha dado como resultado que se suspendan intervenciones quirúrgicas programadas —todas menos las urgentes, partos y tumores— que también han causado no pocos trastornos a los usuarios, que ya de por sí llevan tiempo en lista de espera.

Los profesionales no tienen datos de las operaciones suspendidas y el SAS tampoco los da pero el vocal de Hospitales del Sindicato Médico de Sevilla, Rafael Carrasco, señala que superan las 60 diarias entre dichos hospitales y el Virgen del Valme, y que no se está reforzando la plantilla de facultativos.

Una familia da las gracias por la atención recibida en las urgencias colapsadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación