sanidad
«En dos horas y media pasaba consulta a 90 niños. Era una locura»
El Distrito Sanitario Sevilla rindió ayer homenaje a unos 60 profesionales que han colgado su bata en este 2015
![«En dos horas y media pasaba consulta a 90 niños. Era una locura»](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/16/homenaje-medicos-sevilla--644x362.jpg)
«Gracias por vuestra entrega, compromiso y esfuerzo con la sanidad pública. Sois los responsables directos de que hoy en día contemos con una asistencia sanitaria de calidad», afirmó ayer Mª Ángeles Tarilonte, gerente del Distrito Sanitario de Sevilla , en el homenaje a 60 profesionales del sector que en este 2014 decidieron colgar sus batas y comenzar un nuevo periodo en sus vidas: la jubilación. Estas son algunas de las experiencias que cuatro de esos homenajeados han vivido.
Celador y administrativo
Manuel Guerrero , 63 años. Celador y administrativo. Con 42 años de profesión a sus espaldas, Manuel tiene una dilataba trayectoria en la sanidad pública. Aprobó sus primeras oposiciones para celador en 1972. «Entonces teníamos que demostrar si realmente valíamos. Aunque aprobaras, estábamos tres meses de prueba, y si no servías te echaban. Estuve en el turno de noche durante ese tiempo, y para descansar dormíamos en las sillas de ruedas de los enfermos». Años más tarde, cambió su carrera de celador por la de administrativo. Entre otros centros, trabajó en el de especialidades Doctor Fleming y el ambulatorio Amate. De este último recuerda que «dábamos números hasta una hora antes de que se acabara la consulta. Un día llegamos a dispensar 300 números para dos horas y media, algo impensable hoy en día». En esos 42 años ha visto progresar a pasos agigantados la sanidad pública, no sólo en los avances de la medicina, sino sobre todo en la atención al paciente.
Enfermero y médico
José Jarana , 63 años. La inquietud ha movido a José en sus 44 años en la sanidad pública. Nunca cesó en su empeño por conocer palmo a palmo la profesión que lo ha acompañado desde los 19 años. Comenzó como auxiliar en el hospital de las Cinco Llagas -el actual Parlamento Andaluz-. Siguió estudiando y pronto se convirtió en enfermero. En 1990, volvió a dar una vuelta de tuerca a su carrera, finalizando Medicina. Desde entonces ha trabajado como médico de familia y, por último, ha ejercido como coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea. «Ha sido una trayectoria bonita y si tengo que analizar el cambio de la sanidad desde que empecé hasta ahora, diría que ha sido abismal. He visto nacer dos centros, el Infantil y el de Transfusión. Me siento orgulloso de haber sido partícipe de ese cambio». Una transformación que, como Manuel, valora la relación entre médico y paciente «que hoy nada tiene que ver».
Médico de Pediatría
Mª Ángeles Quiles , 66 años. Médico de Pediatría. Pese a que realizó sus estudios de Medicina y Psicología, Mª Ángeles aparcó su carrera. Se casó y tuvo dos hijos. «Cuando mi hijo mayor cumplió 13 años -hace 23 años-, que ya tenía edad para quedarse solo y vigilar a su hermano, decidí retomar mi profesión. Sentía que tenía que aportar algo a la sociedad». Lo hizo como médico pediatra y en el último lugar donde ejerció su profesión fue en el centro de salud de Las Letanias. «El cambio de la sanidad pública desde que empecé hasta ahora ha sido tremendo. En dos horas y media pasaba consulta a más de 90 niños. Era una locura. Ahora hay un trato más humano y se facilita el contacto con los padres, algo que antes era impensable por falta de tiempo». A sus 66 años confiesa habérselo pasado genial ejerciendo su profesión, «aunque también he tenido momentos malos», asegura. De todos ellos, confiesa, se lleva buenos amigos.
Dirección y gestión sanitaria
Charo Ortiz , 65 años. La trayectoria profesional de Charo, vecina de Gerena, es muy parecida a la de sus compañeros del Distrito Sanitario Sevilla que fueron ayer homenajeados. Dedicó 30 años de su vida a la sanidad pública. Comenzó su periplo como enfermera, en trabajo asistencial, pero pronto vio en la gestión y administración sanitaria su vocación. Pasó, entre otros sitios, por la Delegación de Salud de Camas, por los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y, por último, en el Distrito Sanitario de Sevilla. «La evolución de la sanidad andaluza ha sido increíble y muy positiva. Contamos con un servicio de salud fortalecido, por encima de la media española. Hemos mejorado mucho, sobre todo, en la atención al paciente», asegura. De su paso por el servicio sanitario señala que todas «han sido todas experiencias muy enriquecedoras para su vida».
Noticias relacionadas
- Una familia da las gracias por la atención recibida en las urgencias colapsadas
- Los médicos del Virgen del Rocío se quedan sin sitio para dormir
- Los dos virus que están atascando las Urgencias
- Ocho menores hospitalizados en el Infantil, infectados por un antiséptico contaminado
- Las urgencias del Macarena, sin aspirinas