Suspendidas las operaciones programadas
Urgencias históricas: 736 pacientes en el Virgen Macarena y 679 en el Virgen del Rocío
El SAS reacciona con 50 nuevas camas y 132 contrataciones
La creciente saturación de las urgencias hospitalarias desde el pasado viernes, especialmente en el Virgen Macarena, que el lunes por la tarde-noche llegó a atender a 736 pacientes, gran parte de ellos mayores de 80 años, y las 679 personas que en ocho horas pasaron ayer martes por las del Virgen del Rocío, ha hecho reaccionar al SAS con una serie de medidas consistentes en la contratación de 132 personas para los dos centros — un total de 255 en toda Andalucía— y la apertura de 50 nuevas camas.
La dirección gerencia señala que ayer se activó la fase tercera del Plan de Alta Frecuentación de Urgencias con esas contrataciones de las que no especifica categoría profesional ni centro, la habilitación de medio centenar de camas que tampoco precisa y «una reprogramación de la actividad quirúrgica, que garantiza las operaciones urgentes y las patologías no demorables», extremo este que Csi-f especifica aseverando que «sólo se va a intervenir partos y tumores».
«Estas medidas —dice la citada dirección de hospitales— se suman a otras que los centros han ido poniendo en marcha desde que se activó la semana pasada el Plan de Alta Frecuentación, como el refuerzo de profesionales médicos, de Enfermería y de auxiliares de la Enfermería en las puertas de Urgencias y que se ampliará en función de las necesidades con nuevas contrataciones».
Sin embargo, los sindicatos no tienen esa percepción de que desde la semana pasada se hayan reforzado los servicios. Alejandro González Alonso, secretario de Acción Sindical de Csi-f Sanidad Sevilla critica los medios existentes y cifra la afluencia de usuarios a las urgencias del Virgen Macarena el pasado lunes-tarde en 736 personas de las que el 75% eran mayores de 80 años.
Afirma que ese día se tuvieron que derivar al Virgen del Rocío, «a una planta de Traumatología a no pocos enfermos» y recalca que no se puede dejar este servicio y en esta época del año a la improvisación. González no tiene constancia de la contratación que ha hecho el SAS y la secretaria provincial del sindicato de Enfermería, Satse, Reyes Zabala, tampoco.
Afirma Zabala que el Virgen Macarena se ha reforzado con 15 enfermeras hasta el próximo día 31 y que el Virgen de Valme se han hecho 28 nuevas contrataciones.
«Del Virgen del Rocío, no nos han comunicado nada» apostilló, no sin antes asegurar que va a pedir datos y localizaciones de esas nuevas contrataciones. Para Zabala, los medios que se habiliten han de ser suficientes ya que la afluencia a las urgencias va en aumento.
En cuanto a las horas de espera, dichos sindicatos señalan que los usuarios han seguido soportando hasta cinco horas de media en ser atendidos y veinte esperando una cama como estos días atrás.
En el Virgen de Valme la Observación también estaba ayer llena con 21 pacientes, dos camillas y sólo dos enfermeras.
No se queda atrás en sobrecarga asistencia el hospital de la Merced de Osuna. Según datos de Satse, en Observación había ayer 7 pacientes de las 10 camas activas.
También estaban 3 en silla de ruedas en la sala de sillones con un familiar «ya que aquí no hay personal» con tratamiento y aerosoles. Zabala relata que la sala de espera estaba llena y en triaje «un chorreo continuo durante toda la mañana con procesos febriles y bronquitis».
El número medio de urgencias que se está viendo estos dias es superior a 250 consultas en 24 horas.
Ambos sindicatos insisten en que no se puede dejar esta situación a la improvisación máxime cuando se sabe que la demanda aumenta en estas fechas y además de medios humanos y materiales exigen más información a los profesionales sobre las solucionesque se están arbitrando y que los gestores tengan en cuenta su opinión a la hora de disponer de los recursos.
Noticias relacionadas