Los heridos en accidentes de tráfico se duplican en dos años en Sevilla
El número de siniestros se mantiene en los últimos cuatro años. Los lesionados graves siguen a la baja desde 2008 y se reducen los atropellos
El año 2014 va a cerrar en cuanto al tráfico en Sevilla se refiere con dos malas noticias y otras dos no tan malas. La primera no tan mala es que el número de accidentes de tráfico con heridos registrados en la ciudad se mantiene en los mismos índices de los tres años anteriores, esto es, sobre los 3.100 siniestros, según datos de los atestados de la Policía Local. La segunda no tan mala es que sigue la tendencia a la baja, palpable desde 2008, en el número de heridos graves por siniestros relacionados con el volante.
Las malas noticias son, en primer lugar, que el número de lesionados en accidente de tráfico casi se han duplicado en dos años, al pasar de los 1.462 de 2012 a los 2.752 de este año. El incremento se ha producido en los heridos leves, de 1.311 a 2.641, porque los heridos graves han descendido. La segunda es que aumentó en uno la cifra de fallecidos en estos siniestros, con ocho muertes en 2014.
Estas son las principales conclusiones de los datos que ha ido recopilando la Policía Local hasta el 11 de diciembre de este año, donde también destaca como buena noticia el descenso respecto al año anterior en el número de atropellos, 123 menos, y de fallecidos por esta causa, dos menos.
Desde el Ayuntamiento de Sevilla afirman que no se pueden reducir a unas pocas causas el aumento del número de heridos leves. Una posible explicación podría ser el aumento de los intentos de fraude al seguro, por cuanto ser diagnosticado, por ejemplo, con un esguice cervical permite incrementar la indemnización por accidente. Sin embargo, ni desde Unespa, patronal del sector, ni desde Línea Directa, aseguradora especializada en seguros de coche, pueden achacar ese aumento a solo a esta causa.
El barómetro de fraude de Línea Directa señala que la simulación de lesiones copa el 98% de los intentos de fraude en este capítulo, siendo el más común el esguince cervical. Además, señalan desde esta aseguradora, que las lesiones leves son las más difíciles de diagnosticar y por tanto las más propensas al fraude. Pero en ese aumento de heridos pueden influir otras causas, como el aumento de la movilidad detectado en los últimos meses, el envejecimiento del parque de vehículos, la demora en el paso de las revisiones y las condiciones del firme.
Así, durante 2014 se registraron 3.652 accidentes, lo que supone una cifra inferior a la de 2013, con un total de 4.166. De esta forma, durante 2014 se consolida la tendencia a la baja de la cifra de siniestros, que alcanzó su pico en 2008, con 4.650. Desde entonces, su número ha ido decreciendo, especialmente desde 2011, manteniéndose algo por encima de los 4.100.
De los 3.652 accidentes de 2014, un total de 737 se saldaron solo con daños, mientras que en 2.915 siniestros se contabilizaron heridos. Este descenso en el número de accidentes contrasta, sin embargo, con el incremento en el número de heridos registrado, sobre todo, en los dos últimos años y que han roto la tendencia a su reducción que se había experimentado desde el año 2008, cuando se registraron 1.977 heridos en accidentes, 364 de ellos graves. Desde aquel año, el número de accidentados ha ido descendiendo progresivamente, hasta situarse en los 1.462 de 2012, de ellos 1.311 leves y 151 de carácter grave.
Sin embargo, en 2013 se registró un primer repunte de 396 heridos, hasta alcanzar los 1.858, mientras que este año el incremento llega a los 894 heridos, la gran mayoría leves. De esta forma, el número de heridos casi se ha duplicado en solo dos años, al pasar de los 1.462 de 2012 a los 2.752 de 2014.
Al menos, en este mismo periodo la tendencia a la baja en el número de heridos graves en accidentes de tráfico en la ciudad no se ha interrumpido, por cuanto se ha producido un descenso considerable, al pasar de los 364 de 2008 a los 111 del este año, un total de 253 menos. El descenso respecto al pasado año también es reseñable, con 22 heridos graves menos.
Respecto al número de fallecidos, este año se salda con uno más que el pasado año, al pasar de 7 a 8. Ambas cifras están en el promedio registrado desde 2009, aunque ha habido años más negros por el número de víctimas registradas, como 2008, cuando se contabilizaron 19 fallecidos, y en 2012, cuando se alcanzaron los 12.
El número de atropellos ha descendido este año de forma considerable, con 123 menos contabilizados, y siendo la primera vez desde 2008 que este tipo de accidente baja de los 500 siniestros. El número de fallecidos en atropellos también ha bajado, registrándose solo una muerte este año, frente a las tres del año anterior. El número de víctimas por atropello se ha mantenido entre las tres y una al año desde 2007, con la excepción de 2008, cuando murieron seis personas.