Así fue el 2014 en los barrios de Sevilla
Globos para celebrar el Día de la Infancia - abc
sevillaciudad.es

Así fue el 2014 en los barrios de Sevilla

La apuesta de Sevilla Ciudad ha sido por el periodismo de proximidad y humano, pero también como divulgador de historias y leyendas de Sevilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apuesta de Sevilla Ciudad ha sido por el periodismo de proximidad y humano, pero también como divulgador de historias y leyendas de Sevilla

123456789101112
  1. Periodismo de calle y humano

    Globos para celebrar el Día de la Infancia
    Globos para celebrar el Día de la Infancia - abc

    Dos años lleva el equipo de Sevilla Ciudad gastando suela de zapatos en los barrios de Sevilla, asumiendo ese compromiso por el periodismo de proximidad. El protagonismo es para las gentes que vertebran los once distritos de la ciudad. Sus rostros, sus voces, deben tener un canal por el que llegar a los políticos.

    Este portal, con una audiencia ya consolidada, pretende eso: servir de plataforma para las inquietudes de los vecinos, contar sus historias. El Ayuntamiento puso ya el año pasado en marcha la web de la E-democracia, que hace las veces de ágora, como en la Antigua Grecia, donde los ciudadanos pueden proponer y votar las mejoras para su entorno. Este año, esas políticas de proximidad, que tienen su eco en este ABC, también se han centrado en escuchar a los más pequeños. Los niños han participado desde sus colegios en la elaboración de planes para mejorar los barrios, gracias a lo cual Sevilla ha recibido el sello de Ciudad Amiga de la Infancia. Un reto que se marcó la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos y que ha tenido su premio en este año 2014.

    Sevillaciudad.es se ha centrado, además de en ese perfil humano a veces tan olvidado, en adoptar un papel de divulgador de la historia de Sevilla, sus leyendas y lugares comunes. Pepe Barahona, Ana Díaz, Cristina Sánchez y Fran Piñero han conformado ese ateneo que, a pie de calle, han contado lo que ocurre en los entresijos de la ciudad y sus barrios.

  2. Bellavista-La Palmera: Los barrios, más y mejor comunicados

    El parque Gudaira, que une dos distritos
    El parque Gudaira, que une dos distritos - abc

    La mejora de las comunicaciones entre los barrios ha sido la nota predominante. Un nuevo apeadero de Renfe conectará los Jardines de Hércules y de Atenea con San Bernardo, y de ahí, con el Centro y otras zonas.

    Pineda queda ahora unida con Los Bermejales a través de una pasarela peatonal y un semáforo regula el acceso de los vehículos y de la línea 37 de Tussam, hasta entonces ausente.

    En un nivel más transversal, el nuevo Parque Guadaira sirve de nexo entre la avenida de la Raza y la de la Paz, en el Distrito Sur, con sus 3 kilómetros de zona verde y esparcimiento adaptados a personas con movilidad ducida.

  3. Casco Antiguo: Las obras llegaron a la calle San Luis

    Obras en la calle San Luis
    Obras en la calle San Luis - abc

    El Ayuntamiento de Sevilla abría al tráfico hace escasos días la calle San Luis, uno de los principales accesos al Casco Antiguo de la ciudad. Los trabajos, acometidos por la empresa pública de aguas, Emasesa, surgieron del compromiso del Consistorio con la Unión Europea para evitar las fugas de aguas en el suministro.

    Esta actuación, dotada con un presupuesto de 1.254.465,19 euros, finalizó tres meses antes de lo previsto. A la calle San Luis se le une más de medio centenar de calles del distrito entre las que destacan Almirante Lobo, Goles, Alfonso XII o San Pablo. A estas mejoras hay que sumar las llevadas a cabo en los colegios Sor Ángela de la Cruz, Jardines del Valle, Huertas de Santa Marina, San Isidoro o Macarena. En lo que va de legislatura se han instalado 576 bolardos en las calles del distrito Casco Antiguo.

  4. Cerro-Amate: Primeros realojos de Los Pajaritos y demoliciones

    Derribos de viviendas en Los Pajaritos
    Derribos de viviendas en Los Pajaritos - abc

    El Distrito Cerro-Amate ha llevado a cabo la demolición de los edificios de Los Pajaritos. Los primeros pisos en caer fueron los de la calle Gavilán, más adelante se tirarán los de la calle Estornino y Tordo. En total se derribarán el 20% de los pisos municipales que tiene esta barriada. Mientras tanto, las familias que vivían en estos pisos han sido realojadas en el Edificio Puente.

    Por otro lado, el distrito sigue trabajando en el Plan Integral de Su Eminencia y en el de Tres Barrios-Amate, barrios en los que se han acondicionado comedores sociales.

  5. Este-Alcosa-Torreblanca: El fin de las barreras arquitectónicas

    Zoido, junto a Molinero, en la plaza Bib Rambla
    Zoido, junto a Molinero, en la plaza Bib Rambla - abc

    El 2014 ha sido el año de las obras integrales en varios puntos del Distrito. La plaza Bib-Rambla, en Alcosa, de 10.500 metros, y Andalucía Residencial, en Sevilla Este, se han reurbanizado por un total que supera el millón de euros entre ambas.

    Pero también el año de la eliminación de barreras arquitectónicas, con más de 200 actuaciones, como las de la avenida de las Ciencias o de la Innovación. Del mismo modo, se han podado árboles tras seis años sin cuidados. De gran importancia ha sido la cuestión medioambiental, convirtiéndose en el distrito pionero en implantar el nuevo sistema de recogida de aceites usados.

    Los dos grandes parques continúan actualizándose. El Tamarguillo cuenta con nuevos accesos y pavimentación y el Infanta Elena ha instalado un sistema de riego y ha adecuado los aseos públicos. Ambos cuentan con zonas de esparcimiento canino y son escenario habitual de actividades lúdicas e infantiles de gran aceptación.

  6. Los Remedios: Reurbanización de calles en el distrito

    Obras en la calle Virgen de Setefilla
    Obras en la calle Virgen de Setefilla - abc

    Las obras en vías urbanas han sido las intervenciones más importantes «por cuestión de seguridad». Se ha hecho una reurbanización integral en la calle Montecarmelo, en el tramo comprendido entre Virgen de Consolación y Virgen de Regla, y en la calle Virgen del Valle, entre Virgen de la Victoria y Niebla.

    La calle Virgen de Setefilla también está siendo objeto de una actuación integral. Actualmente se está trabajando en el Paseo Remeros de Sevilla, que mejorará su aspecto y se llevará a cabo la creación de un espacio para aparcamiento en cordón. Además, se va a instalar nueva iluminación, arbolado, acerados, un sistema de recogida de aguas pluviales y un acceso directo al puente de Las Delicias.

  7. Macarena: «Acompaña al cole» con material escolar gratuito

    Evelia Rincón entrega el material escolar gratuito
    Evelia Rincón entrega el material escolar gratuito - abc

    El distrito Macarena ha llevado a cabo un año más la campaña «Te acompañamos al cole», que consiste en el reparto gratuito de material escolar para los alumnos escolarizados en los colegios públicos o concertados del distrito. Con esta iniciativa, los menores se han visto beneficiados con packs en los que se incluye mochila y material necesario que usarán durante el curso escolar.

    De esta forma se refuerza el compromiso del distrito con la educación de los más pequeños, algo que es una prioridad por parte del actual Gobierno municipal, según señaló la delegada Evelia Rincón, quien destacó «la inversión en los centros escolares de infantil y primaria».

  8. Nervión: Menos denuncias por botellón

    Recreación virtual de cómo quedará la estación de San Bernardo
    Recreación virtual de cómo quedará la estación de San Bernardo - abc

    El Distrito Nervión ha experimentado un notable descenso del botellón durante el 2014. Así, se han reducido las denuncias de la movida nocturna en un 25 por ciento en el último año. Por otra parte, desde el distrito se han llevado a cabo importantes obras. Una de ellas ha sido la remodelación de la plaza Carmen Benítez, con una inversión de 32.000 euros.

    En este enclave se ha renovado la solería, los alcorques y el mobiliario urbano. La otra gran actuación se ha producido en la calle Marqués de Nervión, donde se han sustituido las redes de saneamiento y se ha arreglado el acerado y el asfalto. Asimismo, se han invertido 93.312 euros en la repavimentación de las principales vías del distrito.

    Uno de los proyectos más ilusionantes que se llevarán a cabo en el distrito son la recuperación de la antigua estación de San Bernardo como mercado de abastos y complejo deportivo.

  9. Norte: Apuesta por la movilidad

    Asfalto fonoabsorbente en la Ronda Norte
    Asfalto fonoabsorbente en la Ronda Norte - abc

    Las barriadas Entreparques y los Carteros, a pesar de estar a escasos metros de distancia, han estado separadas a lo largo de su historia. La Ronda Urbana Norte ha dividido estas dos zonas residenciales del distrito Norte a pesar de las muchas peticiones de los vecinos, que han demandado una comunicación peatonal hasta este año.

    La conexión entre ambas barriadas, gracias a un paso de peatones que vence el salto asfáltico de la Ronda Norte, ha llegado en 2014, un año marcado por la movilidad en el distrito. Más de una veintena de calles asfaltadas, la eliminación de unas 300 barreras arquitectónicas, 600 nuevas plazas de aparcamiento en superficie, la mejora de una veintena de paradas de transporte urbano o la implantación de varios juegos infantiles o de gimnasia de mayores son algunas de las mejoras, que refrendan la apuesta del Distrito Norte por la movilidad. Entre esas actuaciones destaca el alquitranado de la Ronda Norte con asfalto fonoabsorbente, un material que reduce el ruido mejora la calidad de los vecinos de la zona.

  10. San Pablo-Santa Justa: Referente cultural del arte urbano

    Jaime Ruiz y Farruquito con jóvenes de San Pablo
    Jaime Ruiz y Farruquito con jóvenes de San Pablo - abc

    El Distrito ha subrayado su apuesta cultural con iniciativas puntuales como el II Experimento de Arte Urbano, el homenaje a El Greco o el III Ciclo de títeres, y permanentes, como el taller de flamenco de la Peña Manuel Mairena y el taller de juventud de los scouts Inti-Raymi.

    Del mismo modo, ha creado un Espacio Ciudadano para entidades vecinales sin sede. Tras 30 años de peticiones, se han asfaltado todas las calles de La Corza.

  11. El Plan Tabladilla 2013-2015, objetivo del Distrito Sur

    El delegado del distrito visita las obras de Tabladilla
    El delegado del distrito visita las obras de Tabladilla - abc

    El Distrito Sur sigue trabajando para hacer realidad el Plan Tabladilla 2013-2015. En este plan se enmarcan las obras de arreglo del acerado de la calle Gustavo Gallardo. En este proyecto también se incluye la poda de todo el arbolado de la zona y la eliminación de todas las barreras arquitectónicas.

    Estas actuaciones de reurbanización, reparación y conservación que se están acometiendo en la zona pretenden la recuperación de una barriada en la que hacía años que no se actuaba. Por otro lado, en la Calle Ulía, Plaza Sella y Plaza Vicente Aleixandre se han instalado unas zonas de deportes para mayores, parques biosaludables cuya finalidad es la de ejercitar de forma amena las distintas partes del cuerpo.

  12. Triana: Apuesta por la cultura

    Restauración del teatro José María del Campo
    Restauración del teatro José María del Campo - abc

    La apuesta cultural ha sido clave en Triana. El distrito ha recuperado el teatro del colegio José María del Campo una joya de la arquitectura regionalista que cumple un siglo y que se ha restaurado gracias a la inversión del Ayuntamiento, recuperando para el centro escolar y para todo el barrio un lugar que será sede de actividades culturales.

    Por otro lado, la Bienal de Flamenco dio comienzo en Triana y la Velá de Santa Ana volvió a tener un éxito de participación, destacando la buena acogida del hilo musical en las casetas por segundo año.

Ver los comentarios