MODIFICACIÓN DEL PGOU
La Gavidia, o cómo construir un gran centro comercial sin aparcamientos en Sevilla
El Ayuntamiento subraya «las contradicciones de la Junta», que pide más aparcamientos y mejor transporte público a la vez que prohíbe construir parkings en el centro y frena la red de metro
La guerra urbanística entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía en torno a la recalificación de la antigua comisaría de la Gavidia vive a veces batallas cruentas y otras veces alguna un tanto surrealista. Sólo así puede calificarse el nuevo episodio de los dimes y diretes entre las dos administraciones, que afloró en el pleno municipal de este lunes. En él se tomó conocimiento de la orden de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que autoriza el cambio de calificación de la antigua comisaría , que pasaría de ser un suelo de interés público y social a una «gran superficie comercial». Hasta ahí, todo bien.
Pero la aprobación definitiva por parte de la Junta está sujeta a matices, a detalles que el Ayuntamiento debe subsanar y que se apuntan en los informes, como la mejora del plan de movilidad que se solicitó en primera instancia y que Urbanismo ha incluido. Tras repasar éste, la adminitración andaluza reclama ahora nuevas mejoras señalando que con el transporte público actual no es suficiente. Pide más aparcamientos y mejor transporte público. Por la zona sólo discurre una línea de autobús de Tussam.
Toda una paradoja. Pues lo hace el mismo ejecutivo que, a la vez, ha impedido que se modifique el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que puedan construirse aparcamientos rotatorios en el casco histórico; o la que ha frenado el desarrollo de la red de metro, una de cuyas líneas -la línea 2- cubría la zona céntrica de la ciudad. Y que aguarda en un cajón. Ni se hace el metro, ni se dejan hacer aparcamientos pero se piden más plazas de parking y mejor transporte público para que en la Gavidia pueda ponerse en marcha una gran superficie comercial.
En este marco, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Maximiliano Vílchez (PP), detalló que la aprobación de este cambio de calificación tiene «unas condiciones», ante lo que criticó «las contradicciones de la Junta», que «cuando se proponen unas plazas de aparcamiento, se nos deniega por que se dice que no se pueden hacer aparcamientos rotatorios en la Alameda, pero por otra parte se nos piden aparcamientos». «Se nos reclaman más aparcamientos pero a la vez se nos prohíbe construirlos en el centro. ¿En qué quedamos?», se preguntó el concejal antes de subrayar que para la mejora de la movilidad en la ciudad lo principal es que la administración andaluza impulse el desarrollo del metro como «única alternativa».
El portavoz adjunto del PSOE, Antonio Muñoz, pidió por su lado aclaraciones sobre el nuevo proyecto que podría ir en la Gavidia, las empresas interesadas y la movilidad vinculada al mismo, incidiendo en que se apunta a que «se atraerán 43.000 viajes a la semana, pero no se dan explicaciones». En este sentido, exige que se ponga en marcha ya un plan de movilidad para la zona que le dé salida a los ciudadanos.
Noticias relacionadas