Cómo llegan al aeropuerto de Sevilla pingüinos y tigres

Las dos compañías que manipulan y gestionan el embarque y desembarque en San Pablo: DHL y Groundforce Cargo, apuntan a que las perspectivas de negocio para 2015 son positivas

Cómo llegan al aeropuerto de Sevilla pingüinos y tigres abc

m. d. alvarado

El aeropuerto de Sevilla permite que en él pueda operar cualquier avión carguero y se pueda trasladar de todo, tanto en vuelos compartidos, en los que puede haber paquetería, animales y productos a granel, como en aviones fletados especialmente para llevar directamente el producto a su destino, incluso en la zona de carga de los aviones de pasajeros.

DHL y Groundforce Cargo son las dos compañías que manipulan y gestionan el embarque y desembarque de mercancías en el aeródromo de San Pablo. En el caso de DHL, esta empresa se encarga de la recogida del producto hasta su destino final, incluido el paso de aduanas, pudiendo transportar cualquier tipo de mercancía. La compañía de capital alemán, tiene entre Sevilla y Vitoria su centro de distribución en España, operando de noche de lunes a viernes con un boeing 727, con 28 toneladas de capacidad, en dos vuelos diarios de ida y vuelta -hasta 220 vuelos al año-.

Esta compañía tiene en el aeropuerto de Sevilla su centro de referencia del sur de España (supera en movimiento al de Valencia), y desde aquí distribuye a toda Andalucía, Ceuta, Melilla y Gibraltar. Sus aviones han trasladado de todo y, aunque la paquetería con las ventas por Internet y el servicio de la fábrica a cliente va a más, en sus bodegas de carga se transportan piezas de barco, a granel, berros de una finca de Arcos de la Frontera a Reino Unido, pescado de roca de alta calidad a Grecia (cuando la crisis no les afectaba) y animales de todo tipo: caballos de los Juegos Ecuestres de Jerez, un tigre de bengala y hasta un pingüino emperador que llegó en pleno verano a Sevilla, en perfectas condiciones, y se fue así, fresquito, hasta Benalmádena. También transportan mercancía peligrosa, incluyendo explosivos, siguiendo unas directrices hasta dónde debe ubicarse en el avión.

Groundforce Cargo, por su parte, transporta también muy variado tipo de mercancía siguiendo los procedimientos que fija cada empresa y la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). En los vuelos comerciales, esta compañía, radicada en Sevilla desde 2007, suele trasladar sobre todo productos perecederos, mascotas y objetos aeronáuticos, aunque también fleta charters en los que ha llegado a trasladar motos para el campeonato de motociclismo, caballos a Nigeria o la península arábiga y toros a Venezuela.

Cómo llegan al aeropuerto de Sevilla pingüinos y tigres

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación