PROYECTO DE VÁZQUEZ CONSUEGRA
El CaixaForum de los bajos de la Torre Pelli tendrá este lunes licencia de obras
Urbanismo concede en su comisión ejecutiva de este lunes el permiso para que las dos plantas sótano del edificio Podium se conviertan en un centro cultural
El Ayuntamiento de Sevilla concederá este lunes a La Caixa la licencia de obras para construir el CaixaForum a los pies de la Torre Pelli, que levanta la entidad financiera catalana en Puerta Triana. Junto al rascacielos, en el ondulante edificio Podium, está previsto poner en marcha el centro cultural en las dos plantas de sótano, un proyecto ya entregado por el arquitecto, Guillermo Vázquez Consuegra. El complejo CaixaForum tendrá la licencia para que las obras se ejecuten, pues así está previsto que se apruebe en la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo de mañana lunes.
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, La Caixa tiene ya el permiso para las obras de «reforma parcial consistentes en la adecuación de las dos primeras plantas bajo rasante anteriormente destinadas a usos complementarios del terciario principal de la zona situada en el extremo norte de la parcela, remodelación de la parte correspondiente de la plaza ajardinada destinada a accesos y adecuación igualmente de una parte del edificio basamento al uso como centro cultural», según el proyecto básico ya visado por el Colegio de Arquitectos y registrado en la Gerencia el pasado abril. Se indica como «actividad» que se trata de las obras de las «instalaciones necesarias para la realización de actividad de centro para usos de teatro-auditorio, salas de exposiciones y conferencias, bar-restaurante-cafetería y oficinas».
Vázquez Consuegra ha realizado un proyecto que ocupará unos 7.500 metros cuadrados útiles y dispondrá de dos salas de exposiciones de 800 y 400 metros cuadrados cada una, situadas debajo de una plaza cubierta por una gran marquesina. Además, contará con un auditorio con 250 localidades, dos aulas polivalentes o salones multiusos, y una librería, además del consabido bar-restaurante.
Tras Madrid y Barcelona
Este espacio cultural se convertirá en el tercero en importancia, tras el de Barcelona y Madrid, de los CaixaForum que hay en España. El año pasado todos ellos, incluidos los de Lérida, Gerona, Palma de Mallorca y Zaragoza, recibieron más de 2,5 millones de visitantes, cifra nada desdeñable.
Por la naturaleza del edificio donde se ubicará el de Sevilla, que se diseñó sin la intención de albergar ningún complejo cultural, la mayoría de sus instalaciones tendrán que hacerse bajo tierra, aprovechando principalmente la zona de aparcamientos, aunque eso no le restará funcionalidad ni calidad, según Vázquez Consuegra, que podrá contar en superficie con apenas el 20 por ciento del total de su espacio disponible. El aluminio será el principal material con el que tome forma este espacio, como ya hizo con el nuevo auditorio de Fibes.
Ante esta coyuntura, Vázquez Consuegra especificó en su día, cuando se presentó el proyecto a comienzos del mes de mayo, que el principal reto es adecuar un espacio ya existente, porque la estructura construida («que he respetado como si fuera del siglo XIII», dijo) condiciona la distribución y la configuración de los amplios espacios que conformarán este contenedor cultural. Se prevé albergar en este complejo de La Cartuja exposiciones de arte contemporáneo, festivales de música y poesía, ciclos de conferencias, jornadas sociales, talleres educativos y familiares, y actividades dirigidas a las personas mayores.
Las obras para el nuevo CaixaForum, el octavo que se abrirá en España, pueden ya comenzar bajo un edificio ya casi ultimado. Esta reforma interior debe estar concluida a mediados de 2016. El presupuesto oscilará entre los 18 y los 20 millones de euros.
Noticias relacionadas