Rebajas del SAS en Navidad: Cierre de camas y sin enfermeros sustitutos
Satse denuncia el cierre de camas en Observación del Macarena y la reducción de personal
Como en verano el SAS también tiene «rebajas» en Navidad pues sigue con los recortes que esta vez se traducen en la falta de sustitución del personal que se va de vacaciones, según ha denunciado Reyes Zabala, secretaria provincial del sindicato de Enfermería Satse.
La falta de contratación para sustituir al personal que tiene que descansar esta Navidad es el motivo por el que las estancias cortas de la zona de Observación del hospital Virgen Macarena de Sevilla ha sido objeto de un recorte de camas y trabajadores de tal forma que de 14 han cerrado cuatro y solo han dejado a una enfermera para 10 pacientes cuando la proporción ideal aconseja que atienda a siete.
La denuncia ha partido de la secretaria provincial del sindicato de Enfermería Satse, Reyes Zabala, que advierte cómo los profesionales han remitido un escrito a la dirección gerencia del centro «declinando cualquier responsabilidad ante alguna deficiencia sanitaria que se pueda producir» en esta época de máxima frecuentación.
También denuncia que las habitaciones de estancias cortas no cuentan con toma de oxígeno ni aire medicinal en cabeceras por lo que cuando precisan de ello utilizan grandes bombonas portátiles en espacios reducidos, y el control de Enfermería carece de farmacia monodosis, de tal forma que cada día hay que reponer la medicación.
A ello hay que sumar que la unidad cuenta con habitaciones de tres camas —el expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves dijo en su discurso de investidura en el año 2000 que las habitaciones de todos los hospitales serían individuales— y una única toma de oxigeno una «situación muy grave para un área donde hay pacientes de patologías muy diversas y en estado crítico».
Satse urge que se dé marcha atrás a este cierre de camas que trae consigo una mayor saturación en dicho centro hospitalario «cuya sobrecarga es ya de por sí una constante».
Zabala exige también que se restituya al personal y se dote del material necesario a dicha unidad con el fin de que los profesionales puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas y se garantice a los usuarios la atención sanitaria que merecen, sin poner en riesgo su salud.
«Los profesionales de esta área —lamenta— trabajan en pésimas condiciones, con unas infraestructuras inadecuadas para ejercer la función de estancia de Observación en la que se producen situaciones de emergencias, y las cuales no están dotadas de los recursos materiales ni humanos necesarios por lo que están eximiéndose de su responsabilidad».
Noticias relacionadas
- ¿Hay intimidad en las habitaciones con tres camas del Macarena?
- «Tenía que limpiar el baño del Virgen Macarena y hasta compré un bidé»
- En el hospital Virgen Macarena las «averías» son para siempre
- Más de 500 enfermos saturan las urgencias del Macarena
- El Virgen Macarena ingresa enfermos de otras patologías junto a recién nacidos