Sevilla, ciudad de «Champions League» según la Organización Mundial de Turismo

El profesor austríaco Karl Wöber, uno de sus expertos de este organismo, la sitúa entre las 44 ciudades europeas que superan el baremo de excelencia y destaca su crecimiento

Sevilla, ciudad de «Champions League» según la Organización Mundial de Turismo juan flores

alberto garcía reyes

Sólo 44 ciudades europeas superan el baremo de excelencia de la Organización Mundial del Turismo y Sevilla es una de ellas. Según ha hecho oficial el portal turístico Hosteltur, el dato se dio a conocer en el foro internacional sobre turismo urbano que se celebró el pasado 10 de diciembre en Barcelona organizado por la citada OMT. El estudio ha sido realizado por el profesor de la Universidad Modul de Viena Karl Wöber, uno de los máximos expertos de Europa en la medición de indicadores turísticos. Wöber denomina a las capitales que rebasan los datos como la «Champions League» del turismo europeo. En todas ellas, el principal denominador común es que registran más de 1,5 millones de pernoctaciones hoteleras al año. En España sólo hay seis que lo consiguen: Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Granada y Sevilla.

Pero hay otro dato que hace sobresalir en esta estadística a la capital andaluza. Según el profesor Wöber, las políticas de captación de visitantes se miden en función del crecimiento en las pernoctaciones por encima del seis por ciento. La medición de su estudio se ha hecho en el período que va de 2009 a 2013. Y en España sólo superan ese dato Barcelona, Valencia y Sevilla.

Es decir, no sólo se ha logrado superar el millón y medio de pernoctaciones, sino que se ha conseguido crecer por encima de la media, lo que demuestra, según este estudio, que el trabajo realizado por el sector en Sevilla ha sido bueno. Según indica este experto, el auge de Sevilla está relacionado con la facilidad en el acceso a la información turística, su atractivo en cultura, limpieza y modernidad, así como con su impulso al sector de los congresos y el turismo de compras, que son las dos principales vías de recepción de turistas por las que la ciudad ha consolidado su crecimiento por encima del seis por ciento.

Eso sí, la Organización Mundial del Turismo, que ha avalado en su foro el trabajo de Wöber, también alerta de los defectos en los que se puede caer con el tipo de oferta que se da aquí, como «el aumento de la estandarización y transparencia de productos y servicios», que «lleva a una competición más dura con márgenes de beneficios menores». También indica Wöber que es recomendable disminuir las «muchedumbres, congestión, tiempos de espera y contaminación» y un último factor que en Sevilla es crucial: la llamada «turismofobia». El estudio de este experto analiza también la relación entre los residentes locales y los turistas y alerta de los posibles conflictos que pueda haber entre ellos. Sevilla, de momento, acoge bien a sus visitantes, pero la OMT explica que hay una tasa de «tolerancia» al turista en las ciudades que se da de manera regular y que mide el número de visitantes por habitante local que acepta esa ciudad. Los datos de este estudio todavía no se conocen, pero Wöber avisa ya de este tipo de saturaciones en su informe.

En todo caso, Sevilla está en la «Champions League» de la OMT al mismo nivel que destinos como Turín, Milán, Florencia, Génova o Munich y con un crecimiento superior al de ciudades como Dublín, Zurich, Bruselas, Salzburgo o Venecia.

Sevilla, ciudad de «Champions League» según la Organización Mundial de Turismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación