espacio cultural
Susana Díaz quiere que las Atarazanas refuercen la relación de Andalucía e Iberoamérica
Arranca el proyecto cultural de la Caixa para el histórico edificio, en el que invertirá 10 millones para su rehabilitación
L as Atarazanas de Sevilla , una construcción industrial del siglo XIII de más de siete mil metros cuadrados en el casco histórico de Sevilla, serán recuperadas como «Un espacio de diálogo con América», según el proyecto presentado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, ante más de cuatrocientos invitados, en un vistoso acto que abrió una actuación de alumnos del Centro Andaluz de Danza y que cerraron los músicos de la Orquesta Joven de Andalucía.
La Fundación la Caixa invertirá 10 millones de euros en el proyecto de rehabilitación de este edificio, firmado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra , y la Fundación Cajasol gestionará el nuevo centro cultural e invertirá 400.000 euros cada año en su gestión y programación durante los veinte años que contempla la cesión administrativa del conjunto. La concesión inicial, firmada en 2009 para hacer allí un CaixaForum, contemplaba un plazo de 75 años.
La Junta de Andalucía no aportará dinero en efectivo para la rehabilitación ni para el funcionamiento de este nuevo espacio cultural, pero sí medios personales y materiales para desarrollar las actividades.
El arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra , que firma el proyecto de rehabilitación, destacó este espacio «impresionante y solemne» que se conservará como plaza pública, abierto al paseo y al encuentro ciudadano y también como espacio pasar espectáculos de calle, circenses o de gran formato. Poco conocido por los sevillanos, su superficie es de tres veces la Plaza del Salvador y el doble que la de la Plaza de San Francisco.
El arquitecto sevillano criticó el conservacionismo a ultranza de sus detractores y defendió su proyecto de preservación del antiguo edificio y «de reactivación de lo antiguo», que responde,según dijo, «a una idea de la rehabilitación que no fosiliza la historia anclándola en un único momento y le incopora los valores arquitectónicos de momentos posteriores, como ha sucedido con todos los edificios históricos de la ciudad».
Las Atarazanas, entre sus plantas baja y primera, dispondrán de un espacio multiusos, de otro de recepción e interpretación del conjunto, de una gran sala de exposición permanente, además de otras dos salas de expositivas temporales o espacios polivalentes y una más para proyecciones, entre otras dependencias.
Por su parte, l a presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , que mencionó el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba y lo comparó de forma implícita con el acercamiento que debería experimentar « Andalucía e Hispanoamérica» , aseguró que la sociedad está necesitada de diálogo y de encuentro y que «este nuevo centro cultural debe servir, en una ciudad tan vinculada a América como Sevilla, para estrechar los lazos con América, que en el futuro han de ser aún más fuertes que en el pasado».
La presidenta citó en su intervención a Isidro Fainé («estimado amigo», dijo) , pero no lo hizo mismo con presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, uno de los firmantes del nuevo convenio. Más atenta estuvo con el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, asistente a la presentación, al que invitó expresamente a participar en el proyecto. La Gerencia de Urbanismo paralizó en 2012 el anterior proyecto de rehabilitación de las Atarazanas al exigirle a la Caixa la presentación de un plan especial como paso previo para concederle la licencia de obras.
Noticias relacionadas