Un taller cerámico sevillano y un artesano de la plata, premios del Mercado Navideño
El taller de alfarería y cerámica 'Fango', premio a la mejor obra, y el taller de joyería 'La Nave Joyería', al stand mejor decorado
El delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano, y la presidenta de la Federación Artesanal de Sevilla, Ana Ruesga Navarro, han entregado este jueves en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla los premios a la mejor obra y al stand mejor decorado del XV Mercado Navideño de Artesanía.
Según informa en un comunicado, dichos premios han sido concedidos por un jurado integrado por dos profesores de la Escuela de Artes de Sevilla, Guillermo Sáenz Pérez y Antonio Parrilla y por Montserrat Barragán Jané, Directora del Museo de Artes y Costumbres Populares.
Los premios tienen una dotación económica de 800 euros, el acceso directo al mercado del año próximo y un trofeo que supone una reproducción artesanal del Bronce Carriazo, pieza de origen fenicio que representa a la diosa Astarté cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Sevilla.
El taller ganador del premio a la mejor obra conjunta ha sido para taller de alfarería y cerámica 'Fango' de Teresa Aguilar Iglesia, «considerada una de las ceramistas más vanguardistas del panorama sevillano y que es participante habitual en este mercado navideño de artesanía». Señala que su evolución como creadora y artesana la empuja a crear su propio taller 'Cerámica Fango', que combina en un mismo espacio con exposición y venta al público.
El taller ganador del premio al stand mejor decorado ha sido para al taller de joyería y plata 'La Nave Joyería' de Rodrigo Álvarez Nicieza, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, su ciudad natal.
Este año se estrena en el mercado este artesano que hace algunos años decidió no seguir trabajando con materiales que se extrajeran directamente de la tierra, por esta decisión empezó a reciclar el metal de cuberterías, adornos, entre otros, y preparar propias aleaciones y soldaduras, consiguiendo así piezas compuestas por más de un metal dándoles un acabado único.
El jurado decide otorgar además las menciones especiales al taller 'Forja Lebrija', de Juan José Gómez Delgado, por «persistir y mantener un oficio, potenciándolo, manteniendo la tradición, investigando, esforzándose por encontrar nuevas líneas de producción, innovando con productos imaginativos, origínales y prácticos».
También, ha tenido una mención especial el taller textil 'La Casa Sentida', de María Varona Gandulfo, por ir «más allá» de la elaboración de prendas y artículos textiles convencionales y por seguir explorando nuevas vías y aplicaciones en el mundo textil como es la elaboración de prendas sin ensamblajes ni costuras.