¿Qué tradiciones navideñas tiene Sevilla?
Coro de Campanilleros en la Plaza de San Francisco - abc

¿Qué tradiciones navideñas tiene Sevilla?

Los sevillanos, por estas fechas, mantienen una serie de ritos tanto en las calles como en templos y sedes de instituciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sevillanos, por estas fechas, mantienen una serie de ritos tanto en las calles como en templos y sedes de instituciones

12345678
  1. Campanilleros

    Coro de Campanilleros en la Plaza de San Francisco
    Coro de Campanilleros en la Plaza de San Francisco - abc

    Estos días es normal ver por las calles del centro de la ciudad coros de campanilleros que cantan villancicos tradicionales tanto universales pero también del sur de España. Estos coros mantienen la tradición y en ellos coindicen abuelos, padres e hijos. Igualmente, estas rondallas preservan instrumentos propios de estas fechas, tales como las panderetas, las zambombas y las botellas de anís. Calles como Sierpes, Tetuán, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Plaza de la Campana son los lugares más habituales donde encontrar los coros de campanilleros.

  2. La procesión de la Virgen «Lotera»

    Salida procesional de la Virgen del Rocío
    Salida procesional de la Virgen del Rocío - abc

    Si hay algo que caracteriza a Sevilla, siendo una ciudad que vive todo el año sus Hermandades y Cofradías, son las salidas procesionales. Y en Navidad no podía ser menos. Porque el día 22 de diciembre, el de la Lotería de Navidad, la imagen de Nuestra Señora del Rocío, de la Hermandad de Sevilla (radicada en la iglesia colegial del Salvador), recorre las calles del centro de la ciudad entre adornos navideños. Esta imagen es conocida popular y cariñosamente como «La Lotera» por el día en el que procesiona.

  3. Feria del Belén

    Uno de los puestos de la Feria del Belén
    Uno de los puestos de la Feria del Belén - abc

    Es otra de las tradiciones que, en los últimos años, ha ido adquiriendo notoriedad. Si bien los distintos Nacimientos que presiden las casas de los sevillanos ya están montados desde el Puente de la Purísima, en esta Feria se pueden encontrar auténticas maravillas no sólo en imágenes de Jesús, María y José, sino también en las de los Reyes Magos y en todo tipo de accesorios para conformar un Belén digno de premio.

  4. Mapping

    El mapping se inaugura este miércoles
    El mapping se inaugura este miércoles - abc

    Quizá no sea todavía una tradición al llevar sólo tres ediciones (cuarta este año) pero sí es verdad que el Mapping que se proyecta cada Navidad en la fachada principal del Ayuntamiento, en la Plaza de San Francisco, se ha convertido en todo un «clásico» que reúne a niños y mayores, familias enteras, que se sorprenden cada año con el espectáculo de luz, sonido e imagen. Este año dará comienzo el 17 de diciembre y se podrá ver hasta el mismo día de Reyes.

  5. Misa del Gallo

    La Catedral acoge la Misa del Gallo
    La Catedral acoge la Misa del Gallo - abc

    Cada 24 de diciembre, a las doce de la noche, son miles los sevillanos que acuden a celebrar la tradicional Misa del Gallo que tiene lugar en decenas de capillas, iglesias y parroquias de la ciudad. Una eucaristía en la que tienen que ver mucho las Hermandades y Cofradías hispalenses y que se ha convertido en uno de los cultos imprescindibles de éstas. Y entre todas ellas, destaca también la que se celebra en la Catedral y que está presidida por el arzobispo de Sevilla.

  6. Visitas a los Belenes

    Visitar Belenes es una tradición sevillana
    Visitar Belenes es una tradición sevillana - abc

    Es, a qué dudarlo, una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad. Son decenas, por no decir centenares, los Nacimientos que instalan tanto entidades como instituciones y que hacen que se formen largas colas para poder contemplarlos. Junto a ellos, no hay que olvidar los Belenes que montan las Hermandades y que muchos de ellos suelen estar conformados por imágenes secundarias de los pasos procesionales. Toda una experiencia que no deja indeferente a nadie.

  7. Dulces navideños

    Los dulces navideños de los conventos
    Los dulces navideños de los conventos - abc

    Los mantecados y polvorones, así como el turrón, son los dulces navideños por excelencia. Pero en Sevilla existe también la tradición de tener en casa los que elaboran las monjas de los distintos conventos para estas fechas. A primeros de diciembre se celebra la tradicional exposición de dulces de los conventos pero a lo largo de todo el periodo navideño los sevillanos que continúan acercándose a estos conventos para adquirir estos manjares.

  8. Campanadas de Fin de Año

    La Plaza Nueva en Navidad
    La Plaza Nueva en Navidad - abc

    También se ha convertido en una tradición muchos sevillanos se echen a la calle en la noche del 31 de diciembre para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo. La Plaza Nueva congrega a centenares de personas, sobre todo jóvenes, dispuestos a iniciar el Año Nuevo en las distintas fiestas que se organizan en la ciudad. También se ha convertido este emblemático lugar en sitio para quedar después de tomar las uvas de la suerte.

Ver los comentarios