caso madeja

Alaya pregunta si la investigación del caso Madeja compete a la Audiencia Nacional

Lo hace en vista de que el listado de «mordidas» vincula a empresas con sedes repartidas por todo el territorio nacional

Alaya pregunta si la investigación del caso Madeja compete a la Audiencia Nacional juan josé úbeda

abc

La juez Mercedes Alaya ha pedido a la Fiscalía de Sevilla que se pronuncie sobre si la Audiencia Nacional es competente para investigar la denominada operación 'Madeja', en la que se indaga el cobro de comisiones en la adjudicación de contratos públicos de distintas administraciones a través de una «organización criminal jerarquizada que tendría como centro» a la empresa Fitonovo .

Fuentes judiciales han informado a Europa Press de que la magistrada ha remitido un escrito al Ministerio Público, con fecha 15 de diciembre, en el que le pide que informe sobre si su Juzgado sigue siendo competente para instruir esta causa o si es la Audiencia Nacional la que debe investigarla, pues cabe recordar que la última fase de esta operación, denominada ' Enredadera ', se extendió a 12 provincias españolas.

Fue el pasado día 28 de noviembre cuando la juez Mercedes Alaya levantó el secreto de sumario que pesaba desde julio de 2013 sobre el caso 'Madeja', que concluyó con la operación 'Enredadera' desarrollada el 11 de noviembre por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Comisiones a PSOE e IU

Tras levantarse el secreto de las actuaciones, se conocieron varios autos en los que la juez Alaya sostiene que Fitonovo habría pagado comisiones tanto al PSOE como a IU a cambio de la adjudicación de contratos públicos en Sevilla, concretando que esta empresa abonó durante cuatro años al PSOE cantidades que oscilan entre 30.000 y 60.000 euros -hasta un total de 123.000 euros-, mientras que IU habría recibido 155.000 euros en «dádivas» entre los años 2010 y 2011.

Así, y en la imputación que realizó el pasado lunes al exconcejal de Vía Pública en el Ayuntamiento de Sevilla y expresidente de 'Unidad' Manuel Gómez Lobo (PSOE), la juez asevera que, «como compensación por el incremento importante de Fitonovo en la facturación» con el Ayuntamiento hispalense, esta empresa pagó entre los años 2006 y 2009 al PSOE distintas cantidades «que oscilan entre 30.000 y 60.000 euros, con la denominación en la caja B de Fitonovo de 'Langostinos Maera».

Asimismo, y respecto a IU, la magistrada considera que el exprimer teniente de alcalde y exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla Antonio Rodrigo Torrijos y el también exportavoz municipal de IU José Manuel García «habrían intervenido decisivamente, como dirigentes de IU, en la petición de determinadas dádivas en compensación a la adjudicación a Fitonovo de los contratos de obras relativos a once campos de fútbol».

Según la juez, «se trataría del pago por los directivos de Fitonovo de 155.000 euros a la formación de IU, mediante dos pagos, 70.000 euros el 30 de marzo de 2010 y 85.000 euros el 18 de febrero de 2011, concretamente por la adjudicación a Fitonovo de once expedientes para la instalación de césped artificial en campos de fútbol de Sevilla, adjudicados el 13 de abril de 2009 por el Instituto Municipal de Deportes por una cuantía de 6.966.320,80 euros».

Alaya pregunta si la investigación del caso Madeja compete a la Audiencia Nacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación