¿Cuál es el municipio de Sevilla con mayor desigualdad de renta entre sus vecinos?
Un informe de investigadores de la Complutense analiza la distribución de la renta en las distintas localidades españolas
El municipio de Cazalla de la Sierra, cabeza de partido judicial de la Sierra Norte, presenta los mayores niveles de desigualdad en toda la provincia sevillana y de los mayores de España, según el informe de renta en los municipios españoles elaborado por los profesores Miriam Hortas y Jorge Onrubia, de la Universidad Complutense, para la fundación Fedea y publicado en noviembre.
Este estudio se ha confeccionado a partir de microdatos del IRPF de 2007, el último disponible para esta investigación, en municipios mayores de 5.000 habitantes fuera del País Vasco y Navarra. Y exclusivamente sobre rentas y no sobre patrimonio. De forma genérica, el mapa que dibuja la distribución de la renta en la provincia es más equitativo que la media nacional, aunque los niveles de ingresos están considerablemente por debajo de el porcentaje medio en España.
El coeficiente de Gini (por el economista italiano que describió por primera vez la relación entre los más ricos y los más pobres independientemente de la renta disponible) de Cazalla es idéntico al último dato conocido para China: 0,61 en una escala en la que el 0 marca la igualdad completa y el 1 significaría la máxima desigualdad entre adinerados y depauperados.
Los niveles de ingresos están por debajo de el porcentaje medio en España
Es evidente que la renta disponible china es muy superior a la que puede exhibir Cazalla de la Sierra, pero la proporción entre sus vecinos más ricos y los menos favorecidos es igual al desnivel existente entre los multimillonarios chinos que se apiñan en la costa y en las grandes ciudades y los empobrecidos campesinos del interior del país.
¿Qué puede explicar una desigualdad de rentas tan acusada? El profesor Alejandro Cardenete, director del departamento de Economía de la Universidad Loyola y experto en economía regional, sostiene de entrada que el tamaño de las muestras es tan minúsculo, que la presencia de un puñado de residentes de alto poder adquisitivo puede suponer una importante desviación estadística.
En este sentido, Cazalla se comporta como un municipio turístico que ha hecho de su estilo de vida un reclamo suficientemente llamativo como para atraer a vecinos de rentas muy altas que desequilibran el promedio local. De hecho, Cazalla mantiene un coeficiente de Gini superior al municipio de más de 50.000 habitantes con más desigualdades en España, que resulta ser Alcobendas, justamente también uno de los de mayores ingresos medios de sus habitantes y de concentración de la riqueza.
Cazalla es el municipio sevillano con más desigualdades, puesto que el 20% (el quintil más adinerado, según la terminología económica) llega a acumular hasta el 64,47% de las rentas del pueblo en sus manos, pero no es el de mayor concentración de rentas altas en pocas manos.
Y el más cohesionado socialmente es...
En el otro lado de la cohesión social se sitúa Aznalcóllar, en la faja pirítica de las estribaciones de Sierra Morena, es el más cohesionado de Sevilla, muy por encima de la media nacional española. Municipio minero, casi tan cohesionado como Dinamarca, el país europeo con menor escalón de rentas per capita. En este caso, la explicación más plausible, según el profesor Cardenete, tiene que ver con el reparto de rentas que se produjo tras el cierre de la mina de Aznalcóllar a raíz del accidente en la presa del 25 de abril de 1998. Las indemnizaciones y prejubilaciones de los trabajadores afectados por la extinción de sus empleos ha derivado en Aznalcóllar y en el municipio vecino de Gerena en sociedades fuertemente cohesionadas.