Los recortes encubiertos de la Junta que afectan a la provincia de Sevilla
Suspensión de pagos y rifirrafes políticos en materia de salud y educación tienen como rehenes a los usuarios. Estos son algunos de los perjudicados
![Los recortes encubiertos de la Junta que afectan a la provincia de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/13/protesta-hospital-juan-dios--644x362.jpg)
El doctor Francisco Javier Barrionuevo siente que su periodo de residencia en el hospital de San Juan de Dios de Bormujos pende de un hilo. Él mismo y los otros ocho compañeros médicos de las especialidades de Medicina Interna y Cirugía Ortopédica y Traumatología pueden entrar en el mismo limbo administrativo en el que ya están los alumnos de Secundaria del máster de la Universidad de Sevilla y los trabajadores sociales del programa Zonas del Ayuntamiento para familias con riesgo de exclusión social.
La situación de todos ellos tiene que ver con las insuficientes o cambiantes condiciones de financiación por parte de la Junta de Andalucía, deseosa de ajustar sus presupuestos -incluido el cierre del ejercicio a 31 de octubre- aun a costa de una creciente conflictividad con otras instituciones públicas o privadas con las que mantiene acuerdos.
En todos los casos, los usuarios de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o los servicios sociales quedan también afectados como rehenes de la falta de entendimiento entre la Junta de Andalucía y las otras instituciones.
Hospital San Juan de Dios
Para el hospital de San Juan de Dios, en cuya puerta protestaron ayer mismo unos 150 profesionales sanitarios, la factura de formación de los nueve médicos residentes asciende a unos 400.000 euros que debe asumir la propietaria del hospital ante la renuncia del SAS a añadir cantidad alguna al concierto que mantiene con la orden religiosa.
La consejera de Sanidad, María José Sánchez Rubio, María José Sánchez Rubio, ha señalado que el sistema sanitario «siempre va a garantizar» la formación de los residentes en algunos de los hospitales del sistema sanitario público, después de que nueve residentes hayan alertado de una «posible suspensión» del plan de formación de residentes a causa de los recortes y la crisis.
El PP critica la negación de la Junta a pagar la formación de los residentes
En esta idea también insistió el director el director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Juan Tomás García, quien explicó que en lo que se refiere a financiación, no solo para el San Juan de Dios, sino para la agencia pública, «lo que garantizamos todos los años en un presupuesto en el que está incluido todo: la asistencia, la investigación y la formación», por lo que «no hay ninguna financiación aparte» para formación.
La negativa de la Junta a asumir los gastos de formación de los residentes ha motivado la crítica del PP de Sevilla. La parlamentaria andaluza, Patricia del Pozo, fue la primera en hablar de «recortes encubiertos» de la mano del «bipartido de Susana Díaz», «eliminando» servicios sanitarios de forma «encubierta», mientras que asegura que «sigue discriminando» al hospital San Juan de Dios, centro hospitalario que da cobertura a más de 280.000 sevillanos del Aljarafe.
También el sindicato CC.OO. «entiende que el SAS debería asumir la asignación para la formación». El secretario de Acción Sindical del sindicato provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. de Sevilla, Luis González, informó ayer de una reunión entre la dirección del centro y el comité de empresa, en la que ambas partes «han planteado que sería una barbaridad que se fueran los residentes», porque «es una pérdida de personal y de calidad». «Si esto no se asume, la dirección contempla la posibilidad de no incorporar nuevos residentes o reubicar en otros hospitales a los que están aquí», añadió.
Políticas sociales
Pero el caso de los residentes del hospital San Juan de Dios no es el único afectado por los recortes encubiertos de la Junta. Hace apenas un mes, el Ayuntamiento de Sevilla tuvo que suspender hasta 2015 las políticas sociales que viene llevando a cabo en barrios de exclusión, como el Polígono Sur y el Vacie, con cargo al programa zonas. Su dotación, de casi un millón de euros, ha sido una de las grandes afectadas por el adelanto del cierre de ejercicio presupuestario de la Junta, necesario para cuadrar sus cuentas y cumplir con el déficit. El pago no se hará efectivo hasta enero de 2015, lo que ha obligado al Consistorio a suspenderlo hasta entonces.
Alumnos de la Universidad de Sevilla
Los alumnos del Máster de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas (MAES), el antiguo CAP, también sufren en primera persona las disputas políticas, en esta ocasión, entre la Consejería de Educación y la Universidad de Sevilla, en relación a la compensación que, según la Junta, deben percibir los profesores por tutorizar a los alumnos en prácticas. Como consecuencia de esto, a día de hoy los estudiantes del MAES no tienen asegurada su formación en las aulas de los institutos y centros de formación públicos, que debería comenzar en enero. Por este motivo, la Hispalense comunicó el pasado miércoles a los alumnos la existencia de un «Plan B»: realizar las prácticas en centros privados y concertados, quienes no han puesto reparo alguno a tutorizar a los estudiantes de manera gratuita.
Noticias relacionadas