El líder de Podemos en Sevilla insiste y ahora habla del «régimen de 1978»
Tras afirmar que la Constitución la aprobaron las cortes franquistas, Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional, arremete contra ABC con insultos y mantiene su teoría
Tras la información publicada ayer sobre la afirmación del líder de Podemos en Sevilla, Joaquín Urías , asegurando que la Constitución fue aprobada «por las cortes franquistas» , este profesor de Derecho Constitucional de la Hispalense reaccionó en su cuenta de Facebook para calificar de «infamia» la noticia y ratificarse en su teoría.
La polémica surgió cuando el pasado viernes, en un debate televisivo de Ondaluz, Urías dijo literalmente: «¿Qué herramienta se utilizó para hacer esa Constitución? ¡Las cortes franquistas!» . Como es sabido, el texto definitivo de la Carta Magna fue votado y aprobado el 31 de octubre de 1978 en el Congreso con 325 votos a favor, entre los que se encontraban los del Partido Comunista - Santiago Carrillo , Dolores Ibárruri La Pasionaria, Marcelino Camacho o Rafael Alberti , entre otros-. Sin embargo, Urías llamó ayer a los miembros de esta cámara elegida en las elecciones generales de junio de 1977 que aprobó la Constitución «régimen de 1978» .
Según su teoría, la Carta Magna es «franquista» porque «en enero de 1977 las cortes franquistas aprobaron la ley de la reforma política para crear unas cortes constituyentes y abrir paso a la democracia». «El régimen de 1978 -prosigue- no parece dispuesto a hacer lo mismo y atender al clamor popular por revisar nuestras normas de juego». Es decir, Urías está en contra de la representación elegida en las urnas y atribuye a Podemos el verdadero «clamor popular».
En su respuesta, además, asegura que en la información hay «insultos de ABC» y «juego sucio» para terminar con la frase «rebuznan, luego cabalgamos».
Noticias relacionadas