Un líder de Podemos en Sevilla dice que la Constitución «la aprobó el franquismo»
Joaquín Urías, que es profesor de Derecho Constitucional, encabeza una lista para concurrir como candidato a alcalde en las próximas elecciones municipales
Es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla y lidera la lista principal de Podemos para presentarse a las elecciones municipales en confrontación interna con la funcionaria de Justicia Begoña Martínez.
Pero a pesar de su formación y de su responsabilidad docente, Joaquín Urías aseguró el pasado viernes en un debate de televisión en la cadena Ondaluz que la Constitución Española fue aprobada «por las cortes franquistas» . Se ve que la Historia no es su fuerte.
En varias fases del debate Urías reclamó una reforma de la Carta Magna con expresiones como «en Podemos queremos una Constitución nueva» o «no nos sentimos cómodos con la Constitución».Esa fue su posición durante todo el diálogo mantenido con el secretario de Libertades Públicas del PSOE de Sevilla, Fernando Martínez, y con el también profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Fernando Álvarez-Ossorio .
Repitió varias veces que es necesario un cambio constitucional porque, a su juicio, lo «reclama el pueblo». Y cuando se le preguntó por qué cree que es necesaria esa reforma, contestó que la Constitución la aprobaron «las cortes franquistas».
El responsable de Podemos en Sevilla, aspirante a secretario general de la formación y profesor de la materia en la Hispalense, confundió las fechas guiado por sus consignas.
La Constitución Española se ratificó en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y entró en vigor el 29 de diciembre de aquel año. Era presidente del Gobierno Adolfo Suárez tras ganar las primeras elecciones generales de la democracia celebradas el 15 de junio de 1977.
Es decir, la Carta Magna se puso en marcha un año y medio después de la instauración de las cortes democráticas. Para ser más exactos, el texto definitivo fue votado y aprobado el 31 de octubre de 1978 en el Congreso con 325 votos a favo r: los de UCD, PSOE, Partido Comunista y Minoría Catalana. El PNV se abstuvo. Y, curiosamente, la Constitución sólo tuvo seis votos en contra, de los cuales cinco fueron de Alianza Popular, partido raíz del PP. Esto es lo que dice la Historia.
Sin embargo, Urías, visiblemente airado, interrogó a los demás miembros del debate en que participaba: «¿Qué herramienta se utilizó para hacer esa Constitución? ¡Las cortes franquistas!», se respondió a sí mismo. Por último, Urías insistió en que «hay que celebrar el futuro y no el pasado y yo el día 6 (por ayer) voy a celebrar una nueva Constitución que algún día aprobará la gente si los partidos de la casta nos lo permiten». Porque él insiste en que la actual la aprobó el franquismo.
Noticias relacionadas