Los comerciantes podrán abrir cinco festivos antes de la Feria de Abril de 2015
Los comercios del Casco Antiguo podrán abrir cinco festivos incluido el Domingo de Ramos y el Viernes Santo
El próximo año y hasta 2018, inclusive, habrá más días, más tiempo y más comercios en los que comprar antes de las Fiestas de Primavera
El comercio sevillano, tanto los pequeños establecimientos como las grandes superficies, están de enhorabuena porque la Junta de Andalucía dio ayer luz verde a la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) propuesta por Aprocom, consensuada por unanimidad por todas las organizaciones de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y defendida por el Ayuntamiento ante la Consejería de Comercio de la Junta de Andalucía.
La delimitación territorial de la propuesta es todo el Casco Antiguo de Sevilla; y, la temporal, el domingo anterior a Semana Santa, o sea, el 22 de marzo; desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo y los días 12 y 19 de abril que caen en domingo. Es decir, que cinco festivos antes de la Feria de Abril —esos cuatro domingos y el Viernes Santo— habrá libertad horaria comercial para todos los establecimientos, del Casco Antiguo, incluidos, y ahí está la conquista, los que tienen más de 300 metros cuadrados de superficie, porque los demás ya la tienen todo el año y en todo el territorio.
Además, la medida estará en vigor durante los próximos cuatros años, por lo que en 2019, cuando se tenga que aprobar la nueva ZGAT, los comerciantes podrán valorar si esta libertad horaria en vísperas de las dos grandes fiestas de la ciudad y también durante gran parte de la Semana Santa ha sido rentable.
Porque eso es lo que se persiguen con esa delimitación territorial y temporal: que los turistas que vienen a la ciudad por esas fechas y visitan el centro puedan hacer compras porque se encuentran las tiendas abiertas. Y no sólo los turistas sino también los sevillanos que dejan sus compras para las dos grandes celebraciones de la capital andaluza.
Pero también es importante, o mejor dicho, lo más importante, que abran las tiendas de más de 300 metros cuadrados, para su negocio y para el pequeño comercio, ya que las grandes superficies — caso en el Casco Antiguo, por ejemplo, de El Corte Inglés de El Duque— son las locomotoras del comercio tradicional que aprovecha la clientela que atraen esos establecimientos.
A pesar del consenso empresarial y del expediente que presentó el Ayuntamiento de Sevilla a la Junta para defender la ZGAT que proponían los comerciantes, hay que recordar que el Real Decreto Ley 8/2014 del Gobierno de la nación, que aprobó medidas urgentes para el crecimiento económico y modificó, entre otras, la Ley 1/ 2004 de Horarios Comerciales, obliga a la Junta de Andalucía a admitir la propuesta del Ayuntamiento porque si no lo hubiera hecho, justificadamente, hubiese regido libertad horaria comercial durante todo el año y en todo el municipio, y no sólo en el Casco Antiguo y durante las semanas previas a la Feria de Abril.
Tomás González, el presidente de la federación que aglutina al pequeños y mediano comerciante de Sevilla y su provincia (Aprocom) dijo ayer a ABC que están muy satisfechos con la medida de la Junta y además para los cuatro años que estará en vigor porque «así podemos probar si estamos en lo cierto y que es bueno para la economía que las tiendas estén abiertas durante estas fechas tan destacadas en las que tantísimos turistas nos visitan».
Pacto por las rebajas
Por otra parte, Tomás González ha pedido un pacto para unificar las fechas de rebajas y promociones tras la desregularización por parte del Gobierno de la nación que ya no obliga a hacer descuentos en los tradicionales meses de enero y febrero, y, luego, en verano, julio y agosto.
Si bien muchos comercios han optado por seguir fiel a los tradicionales períodos de rebajas otros siguen la ley al pie de la letra y ofrecen descuentos y promociones cuándo y como quieren.
Eso, según Aprocom, no beneficia al comercio como tampoco es bueno para Sevilla que se pierdan establecimientos centenarios como va a suceder el año que viene cuando acabe la moratoria de veinte años, el próximo día 31, que da la Ley de Arrendamientos Urbanos a los comercios de renta antigua y que, por tanto, deberán de actualizar.
En Sevilla, uno de ellos es el Bazar Victoria, al que, según González la propiedad le ha dado una prórroga de seis meses más para que permanezca en el mismo lugar, la calle Entrecárceles.
«Éste y otros comercios —dice— tienen que formar parte del patrimonio de la ciudad. No podemos dejar que desaparezcan tiendas centenarios que son señas de identidad»
Noticias relacionadas