Las luces de Navidad de Sevilla se encederán a las 18.30 horas
El mapping se pondrá en marcha a partir del día 17 de diciembre y se proyectará hasta el día de Reyes
![Las luces de Navidad de Sevilla se encederán a las 18.30 horas](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/03/luces-navidad-jueves--644x362.jpg)
Este jueves, día 4 de diciembre, se procederá a la inauguración del alumbrado navideño de Sevilla. Las principales avenidas y calles del centro, así como en los once distritos, lucirán para anunciar la llegada de la Navidad en unas semanas en las que se espera la presencia de miles de personas de fuera.
En concreto, las luces de Navidad serán una realidad a partir de las 18.30 horas, cuando dé comienzo este alumbrado que preludia la llegada de las fiestas navideñas.
Por lo que respecta a los adornos que jalonan las calles, destaca el gran árbol de Navidad que se instala en la Plaza Nueva, frente al Ayuntamiento, otro en la Puerta de Jerez y el tradicional Belén del Arquillo del Consistorio. Igualmente, habrá instalado un Belén napolitano en el Real Alcázar.
Junto a ello, ofertas para estas fiestas como las atracciones en el Metropol Parasol (Setas) y en la Alameda, con el ya también tradicional mercadillo y camellos.
Por lo que respecta al mapping que se proyectará en la fachada del Ayuntamiento que da a la Plaza de San Francisco, éste se inugurará, según ha anunciado el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, el próximo día 17 de diciembre y volverá a durar tres semanas (hasta el día de Reyes). Aunque todavía se está trabajando en su disposición final, volverá a contar con patrocinadores, como en ediciones anteriores.
Zoido también ha anunciado la instalación de un centenar de códigos «QR» en los más significativos edificios y monumentos para así acercar, por medio de los móviles, la información relevante de éstos a los visitantes.
Los edficios y monumentos elegidos para la instalación de los códigos «QR» son la Plaza de América, la Torre de los Perdigones, el Costurero de la Reina, el Metropol Parasol, Teatro Lope de Vega, Callejón del Agua, convento de las Mínimas, Mercado de Triana o el Centro de Interpretación de la Cerámica, entre otros.
Noticias relacionadas