Cáncer de mama

Mamografías que salvan la vida

El programa de detección precoz del SAS ha permitido detectar más de 9.000 tumores de los que el 70% estaban en fase inicial

Mamografías que salvan la vida ABC

amalia F.Lérida

Si tiene entre 50 y 69 años no deje de abrir la carta que le manda el SAS para que se haga una mamografía y detectar así si tiene cáncer de mama. Estas pruebas que se hacen cada dos años junto a la autoexploración mamaria mensual es, a día de hoy, la mejor forma que tenemos las mujeres para luchar contra ese tumor.

La condición indispensable para que el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama pueda conseguir su objetivo es que las mujeres invitadas a participar acudan a realizarse la exploración.

Si no ha recibido la carta o tiene alguna duda, independientemente de la edad, pregunte a su médico de Familia que le sacará de dudas.

Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer, de los 25.000 casos nuevos de cáncer de mama que se diagnostican en España, 3.300 afectan a mujeres andaluzas, siendo la provincia más afectada Huelva, seguida de Cádiz y Sevilla.

En todos los países occidentales, el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer, pues su incidencia está con diferencia en primer lugar con respecto a otras localizaciones de cáncer. Así, con los datos que maneja esa asociación puede decirse que el 28% de los cánceres femeninos son de mama.

La tendencia en Andalucía, al igual que el resto del mundo rico es un aumento de la incidencia, aunque las tasas andaluzas y españolas son moderadas con respecto a su entorno de Europa.

A pesar de este incremento año tras año de la incidencia, la mortalidad está disminuyendo, gracias a los tratamientos más eficaces y, sobre todo, al diagnóstico precoz de la enfermedad.

Así, durante 2011 fallecieron en Sevilla 273 mujeres, una cifra que al año siguiente descendió a 248. Porque cuando el cáncer de mama se diagnostica precozmente, el porcentaje de curación es superior al 90%

En Andalucía, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, iniciado en 1995, ha permitido detectar más de 9.000 tumores, de los cuales el 70% estaban en fase inicial (estadio 1 ó 2)

En Sevilla, 200.000 mujeres han participado en el dicho programa, y se han detectado 1.079 tumores. Dos tercios de ellos en fases iniciales, lo cual, además de mejorar enormemente el pronóstico, ha permitido una cirugía conservadora de la mama, es decir, extirpar el tumor sin necesidad de quitar la mama entera.

Los datos citados son motivos más que suficientes para que esté atenta a su correspondencia y haga caso a la llamada del SAS.

Mamografías que salvan la vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación